Agencias.- La tecnología 3D, que llena los cines actualmente, se expone con todas sus variantes en el Salón Cebit de Hannover, la más importante cita mundial de la nueva tecnología.

El salón, que culmina hoy, presentó numerosos programas, computadoras, pantallas planas o teléfonos adaptados a las imágenes tridimensionales.

Publicidad

En el pabellón de Nvidia, el público pudo ser Schumacher, con lentes 3D conectados a una computadora y a tres pantallas colocadas en tríptico que recrean un amplio campo visual. También, en el espacio de la firma Carl Zeiss se pudieron mirar imágenes en tres dimensiones en un celular, gracias a lentes conectados a un cargador en el que se inserta el teléfono.

Por su parte, la firma alemana EyeT ha desarrollado un método par ver imágenes en tres dimensiones sin lentes especiales, filmando desde ocho ángulos y superponiendo luego en la pantalla las imágenes obtenidas, desfasándolas levemente.

Publicidad

Las aplicaciones son múltiples, tanto privadas como profesionales. En el comercio ya existen un miniproyector de imágenes que mezcla hologramas y 3D (Innovatix), un navegador de automóvil en 3D (Navigon 8410), televisores (Hyundai, Sony y otros), pero también programas destinados a la medicina y al diseño industrial.

Para reemplazar a los clásicos anteojos rojos y verdes, el instituto Fraunhofer propuso dos minicámaras instaladas encima de una  computadoras que captan la mirada del usuario, adaptando para él la imagen, que es restituida en tres dimensiones.

También presentó Stan (Stereoscopic Analyser), un sistema para filmar de manera clásica y luego transformar las imágenes en 3D en una pantalla de TV.

El instituto Max-Planck exhibió un programa que trabaja con los reflejos de los objetos en 3D. "Muy útil para el diseño informático y la publicidad", señaló el ingeniero Thorsten Thormälen.

Otro prototipo torna compatibles las imágenes 3D con las 2D (HTML), una unión bautizada XML3D, que permite navegar por internet en tres dimensiones. "Útil para verificar que la puerta de la futura cocina seguirá cerrando una vez que la heladera esté instalada", comenta un visitante.

Celulares
En Hannover, una escuela de medicina desarrolló un sistema que alerta al celular para llamar a emergencia si el corazón de una paciente con   marcapasos falla.

Se presentó un programa que permite controlar a distancia el consumo de energía de la vivienda.

Con el nuevo programa Sleep Cycle, un smartphone vigila el sueño de su propietario, captando la agitación nocturna.