En  puntasur.wordpress.com hay fotos que sorprenden. No son las típicas, donde todos posan y sonríen. Son imágenes que captan realidades. Lo mismo paisajes que paredes deterioradas u objetos desgastados. Gente en labores varias (en mercados, plazas carreteras o cantinas), plantas, animales, alimentos, parajes, rostros...  El blog lo crearon Ivan Kashinsky, de EE.UU., y su esposa, Karla Gachet, la ecuatoriana que recientemente obtuvo el tercer premio del concurso World Press Photo 2009 –el más prestigioso del fotoperiodismo en el mundo–, en la categoría de Historias de Arte y Entretenimiento.

Ganó con la serie ‘Ceci, bailarina de tango de 20 años’, que captó en Buenos Aires luego de seguir durante una semana a su protagonista. Lo hizo para registrar su vida y evidente pasión por el tango, que baila para los turistas.

En  puntasur.wordpress.com están unas diez  fotos de la tanguera y en la dirección  www.worldpressphoto.org, las imágenes ganadoras.

Publicidad

Describir el contenido del blog de Kashinsky y Gachet fue necesario para comprender el trabajo de la connacional, quien, al igual que su esposo, es fotoperiodista y en el 2009 realizaron una travesía por Sudamérica, desde la Mitad del Mundo (Ecuador) hasta la Tierra del Fuego (Chile). La intención, coinciden, era captar historias como las de Ceci.  Mediante correo  electrónico, Gachet, de 32 años, responde a este Diario inquietudes relacionadas con el concurso, el premio, la historia de su personaje y el viaje realizado.

¿Desde cuándo empezó a trabajar en la serie ‘Ceci, bailarina de tango de 20 años’ y por qué su historia?
La historia de Ceci fue parte del viaje que hicimos a la punta sur del continente. No pensábamos pasar por Argentina, pero a último momento decidimos bajar por ese país para subir por Chile y cubrir así más territorio. Ya en Buenos Aires buscamos unos tangueros y encontramos a Ceci y Meme. Ella baila en una calle muy turística llamada El Caminito (en el barrio La Boca), y decidí seguirla. Ivan hizo lo mismo con Meme, su compañero de baile; sus fotos están en el blog.

Su esposo comparte su actividad, ¿siempre fue así?, ¿cuándo se conocieron y casaron?, ¿viven en Ecuador?
Sí, él también es fotoperiodista y nos conocimos cuando yo iba a la universidad en San José, California (EE.UU.). Ambos colaboramos con el  periódico universitario y regresamos a Ecuador cuando terminamos de estudiar en el 2004. Nos casamos en el 2005 y tenemos dos gatos hermosos: Oceana y Lunares. Desde hace tres años y medio vivimos en Guápulo, al este de Quito.

Publicidad

Para entender el porqué fotografiar la historia de Ceci, Gachet sugiere entrar a su web, donde constan las imágenes de los tangueros. De ellos dicen: “Bailan básicamente para ganar las propinas de los turistas... Ceci aprendió a bailar desde los 11 años cuando sus abuelos la llevaban a milongas....”.

Por el contenido del blog es notorio su interés por descubrir y retratar vivencias.
Sí, me encantan historias como la de Ceci; de gente, cultura, problemas sociales. Me encanta el fotoperiodismo en todas sus formas. Unas (fotografías) son más artísticas que otras. A la final la fotografía solo es una. Aquella que mueve al que la mira  y queda grabada en la retina.

Publicidad

¿Qué imágenes la cautivan?
Muchas, demasiadas... Tengo muchos proyectos en mente. Quiero conocer todo el mundo y fotografiarlo.

¿Cuál es el ángulo perfecto y el momento justo para realizar una fotografía?
Hay muchos ángulos distintos  y muchos  instantes diferentes, pero solo una fotografía es la que resulta la mejor de todos los intentos.

¿Cómo llegó al concurso?
Como en ediciones anteriores (la que ganó es la número 53)   mandé mis historias hechas durante el año al concurso. Ivan hizo lo mismo. Uno se puede inscribir vía on-line. Es realmente muy  sencillo.

¿Qué significa para usted ganar el World Press Photo?
Es el mejor impulso que un fotógrafo puede tener para seguir, mejorar y sentirse bien del trabajo ya realizado. Yo lo veo como un triunfo del país. Esto es lo que me emociona.

¿Ha ganado otros premios?
Primer lugar en la categoría Historias para mercados pequeños, en el concurso Best of Photojournalism del 2008 (concedido por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa de Estados Unidos).

Publicidad

¿Cuándo supo que había ganado?, ¿dónde estaba?
La mañana del viernes (12 de febrero). Me llegó un correo electrónico  y más tarde me llamaron de Amsterdam. Estaba en mi casa con mi esposo. Nos emocionamos y entramos a la web del World Press para cerciorarnos.