La noticia más entretenida de la semana la dio el cantante colombiano Juanes con la polémica que se armó en torno a la broma que hizo en su sitio de Twitter: “Me pasaron el PIN de Chávez, ¿alguien lo quiere para que le manden mensajes a su BlackBerry? Ahí les va, H1J0D3PU7A. Qué cosas las que se inventan”. Naturalmente, el  comentario ocasionó la ira severa de la vedete suprema (Chávez) y de todos sus obsecuentes y ciegos seguidores, quienes reaccionaron de forma desaforada ante lo que consideran, una horrorosa injuria en contra de su líder.

Claro, se puede colegir que la broma de Juanes, aún siendo broma, es un tanto ofensiva, pero nadie puede dudar por otra parte, que recoge un sentimiento colectivo de millones de latinoamericanos que compartimos el fundamento profundo de la broma. Naturalmente yo agradezco el ingenio utilizado para señalar una verdad manifiesta, sugiriendo una tarea adicional y por supuesto interesante, cual es la de localizar los PIN de ciertos personajes políticos, con el propósito de establecer una comunicación fluida y eficiente a través de la tecnología ofrecida por los Black-Berry.

Cito un ejemplo: hay muchos guayaquileños que nos sentimos incómodos ante los comentarios que vertió el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, y que ha  ocasionado, inclusive, la declaratoria reciente de persona no grata por parte del Municipio de Guayaquil. En ese sentido, sería muy oportuno conversar con el representante de la Asamblea y preguntarle si los cuestionamientos realizados al Alcalde guayaquileño así como la pública amenaza de un juicio político a la Ministra de Finanzas si daba un centavo más a la ciudad de Guayaquil, fue originado por un enojo transitorio, por un impulso del momento o si es que, en su lugar, el ex alcalde cuencano se ha dejado seducir por los encantos del más puro centralismo. ¿Cuál es el PIN de Fernando Cordero? C3NTRA1S7A.

Y si ese es el PIN de Fernando Cordero, podemos ir descubriendo otros PIN de asambleístas, ministros y funcionarios públicos, lo que abriría una estupenda vía de diálogo y comunicación con el régimen, precisamente en momentos en que el Gobierno quiere mejorar la comunicación política a través del control de más medios de comunicación. Por eso, reitero mi agradecimiento a la iniciativa de Juanes, ya que sin su creatividad, posiblemente a nadie se le hubiese ocurrido esta idea de los PIN. Yo, que no tengo BlackBerry, voy a comprarme uno y pueden estar seguros que el primer PIN que tendré en cuenta es el H1J0D3PU7A. Ojalá me conteste.