Dar inmunidad a los integrantes de las comisiones de la Verdad y de Angostura genera críticas no solo dentro, sino también fuera de la Asamblea, por considerar que esa figura debe utilizarse solamente en casos excepcionales determinados en la Constitución y el Legislativo no tiene facultad para hacerlo.

Santiago Guarderas, decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, manifestó que la inmunidad es un privilegio otorgado excepcionalmente a ciertas autoridades y funcionarios como los legisladores y a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) en época de elecciones.

Publicidad

Pero las comisiones en mención no pueden acceder al mismo de ninguna manera porque eso está fuera de lo que establece la Constitución.

Explicó que en derecho público solo se puede ejercer las competencias que constan en la Constitución y la ley. Ni el presidente, ni los legisladores están facultados para otorgar inmunidad a nadie.

Publicidad

León Roldós, ex asambleísta constituyente, expresó que no está de acuerdo con la inmunidad para los comisionados ni para nadie porque eso es dejar abierta la posibilidad para que emitan lucubraciones, sin responsabilidades posteriores.

En tanto, el ex diputado Marco Proaño Maya sostuvo que una ley sí puede ampliar derechos y esa responsabilidad depende de la Asamblea que es la única facultada para legislar.

Con informes favorables para otorgar la inmunidad, los proyectos que pasaron el primer debate en la Asamblea eximen a los comisionados de cualquier tipo de enjuiciamiento civil y penal (daño moral, injurias o calumnias, por ejemplo) que quisieran entablar quienes resulten implicados  en  lo que respecta a los casos de violación de derechos humanos en el periodo de León Febres-Cordero .

Y esta precisamente es la razón por la que el bloque de gobierno está dividido frente al tema, porque si el informe de Angostura vincula a la asambleísta María Augusta Calle, que tildó a los comisionados de “estúpidos” y al informe de “falaz” con las FARC, al dar la inmunidad a la Comisión de Angostura, Calle nunca podrá procesarlos para desvirtuar sus afirmaciones,  comentó en esta semana Zobeida Gudiño (PAIS).

Los informes para segundo debate estarán listos en febrero, se debatirán y aprobarán en el pleno y luego retornarán al Ejecutivo para que envíe directo a publicación en el Registro Oficial u objete parcial o totalmente los proyectos.