REUTERS-AFP
BOGOTÁ .- Colombia denunció ayer que por primera vez desde la guerra con Perú (1932-1933) enfrenta el riesgo de una agresión militar externa y señaló implícitamente a Venezuela como el país al cual considera responsable.
El ministro de Defensa, Gabriel Silva, en entrevista a diario El Tiempo, señala que la situación podría afectar la lucha doméstica contra la guerrilla y el narcotráfico. Admitió, además, que Colombia sufre de "serias vulnerabilidades ante eventuales agresiones externas".
Publicidad
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, compró en los últimos años más de 4.000 millones de dólares en armas rusas, incluyendo fusiles AK-47, helicópteros artillados, tanques T-72, 24 aviones Sukhoi y misiles antiaéreos S-300.
Silva señaló que "gastar miles de millones de dólares en equipamiento militar, que no tiene que ver con orden público interno y cuando su gente está llena de necesidades para proyectar fuerzas más allá de las fronteras (...) es ofensivo".
Publicidad
Además, reconoció que Colombia ya comenzó a realizar las inversiones necesarias para tener capacidad de disuasión mínima y de reacción para defender su soberanía. "No se trata de prepararse para una agresión, se trata de prepararse para evitarla", dijo Silva.
El Ejército colombiano ampliará una base militar limítrofe en La Guajira y abrió el sábado siete nuevos batallones, dos de ellos en la frontera.
La disputa diplomática de Bogotá y Caracas es considerada como la peor desde 1987, cuando los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, estuvieron al borde de una guerra después de que un barco de combate de Colombia fue interceptado por la Armada de Venezuela en una zona marítima bajo disputa.
Además, las Fuerzas Armadas de Venezuela cuentan con las fuerzas de reservistas y las milicias civiles urbanas y rurales.
Ayer entró en funcionamiento en Caracas la nueva Policía Nacional Bolivariana dependiente del gobierno central. Hasta ahora, las policías eran municipales y estatales.
Aviones no tripulados
El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció ayer que "aviones no tripulados" de EE.UU., procedentes de Colombia, ingresaron al territorio de su país en labores de espionaje y ha ordenado "derribarlos".
'Responsabilidad'
El envío de esos aviones no tripulados constituye "un acto de guerra", añadió Chávez, y pidió a su colega colombiano, Álvaro Uribe, actuar con "responsabilidad" y evitar ser utilizado por el imperio para "agredir" a Venezuela.