El presidente de Estados, Unidos Barack Obama, formalmente este jueves en Oslo el Premio Nobel de la Paz, en medio de cuestionamientos por su reciente decisión de reforzar la presencia militar
En su discurso, el mandatario estadounidense reconoció que sus "logros son escasos" en comparación con otros galardonados anteriores con el premio Nobel de la Paz,
Publicidad
Sin embargo, Obama evocó la causa de la guerra justa al aceptar el Premio Nobel de la Paz, apenas 9 días después de ordenar el despacho de 30.000 soldados más a Afganistán. A la vez, prometió usar el prestigioso premio para ir en busca del mundo tal como debería ser.
El premiado pronunció su discurso de aceptación con un mensaje sobre el uso y prevención de la guerra. El mismo redactó buena parte del discurso, que fue casi el doble que el de su asunción como presidente.
Publicidad
"Enfrento el mundo tal cual es", dijo Obama, que se rehusó a renunciar a la guerra para su nación o bajo su liderato, diciendo que está obligado a proteger y defender a Estados Unidos.
"Un movimiento no violento no pudo haber detenido los ejércitos de Hitler. Las negociaciones no pueden convencer a los líderes de Al Qaeda a deponer sus armas", afirmó. "Decir que la fuerza es a veces necesaria no es un llamamiento al escepticismo, sino un reconocimiento de la historia".
El presidente manifestó las circunstancias en que se justifica la guerra: en defensa propia, en ayuda de una invasión invadida o por motivos humanitarios, como cuando los civiles son masacrados por su propio gobierno o cuando una guerra civil amenaza toda una región.
"La creencia de que la paz es deseable rara vez es suficiente para lograrla", afirmó.
También habló rotundamente sobre el costo de la guerra, diciendo que el refuerzo militar que ordenó para Afganistán significaba que algunos matarán, algunos morirán. "No importa cuán justificable sea, la guerra promete tragedia humana", dijo.
Obama también enfatizó alternativas a la violencia, destacando la importancia de esfuerzos diplomáticos y sanciones enérgicas para enfrentar a naciones como Irán o Corea del Norte, que desafían las demandas internacionales de detener sus programas nucleares, o como Sudán, Congo o Mianmar (Birmania) que tratan de manera brutal a sus ciudadanos.
Barack Obama es el tercer presidente de Estados Unidos en ganar el premio y el
primero en 90 años que está en ejercicio al hacerlo. Algunos consideran
su premiación prematura. Él y su esposa Michelle participaron en una
jornada de pompa y ceremonia en la capital noruega.
Comité Nobel justifica Premio
El presidente del Comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland, defendió hoy la decisión de otorgar el premio Nobel de la Paz al presidente Barack Obama, menos de un año después de su investidura, una elección prematura para muchos.
"Muchos son los que opinan que el Premio llega demasiado pronto", declaró Jagland en el discurso pronunciado en la ceremonia de entrega del Nobel.
"Pero la historia está llena de ocasiones perdidas. Es ahora, hoy, cuando tenemos la ocasión de apoyar las ideas del presidente Obama", aseguró, precisando que el premio era "un llamado a la acción para todos nosotros".
El comité Nobel sorprendió al planeta, y al propio galardonado, el 9 de octubre al otorgar el premio a Obama "por sus extraordinarios esfuerzos para reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos", destacando asimismo su visión de un mundo sin armas nucleares.
El 44º presidente de Estados Unidos llevaba entonces menos de nueve meses en la Casa Blanca, sin éxito diplomático destacable en su activo, y con dos conflictos abiertos en Afganistán e Iraq.
Obama reactivó luego esa polémica al anunciar el 1 de diciembre el envío de 30.000 soldados suplementarios a Afganistán para "terminar el trabajo".
La llegada de Obama fue considerada sin embargo como un giro en la política exterior estadounidense, después de ocho años de la gestión presidencial de George W. Bush, denunciada por su unilateralismo.