La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea prevé reunirse hoy con la subsecretaria del Ministerio de Finanzas, Carolina Portaluppi, para definir la distribución de los recursos económicos entre los gobiernos autónomos descentralizados: consejos provinciales, distritos metropolitanos, municipios y juntas parroquiales.

Virgilio Hernández (AP), presidente de la Comisión, manifestó que existen tres criterios para el establecimiento de los montos, basados en lo que mandan los artículos 271 y 272 de la Constitución.

Publicidad

Los gobiernos autónomos descentralizados participarán de no menos del 15% de los ingresos permanentes y de un monto no inferior al 5% de los ingresos no permanentes del Estado, que sumados este año, dieron $ 1.593 millones.

El segundo parámetro base es que ningún gobierno debe recibir menos de lo que percibió en el 2008 y el tercer criterio es que la distribución se debe basar en el tamaño y densidad de la población, las necesidades básicas insatisfechas en relación con la población y los logros en el mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal, administrativo y cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de desarrollo de cada gobierno.

Publicidad

Diana Atamaint (PK) anunció que si no se incluye en el articulado los recursos con los que las provincias de la Amazonía cuentan por la Ley 010 del Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico y del Fortalecimiento de sus Organismos Seccionales y se lo deja nuevamente en una disposición transitoria como se lo hizo en la Constitución presentará un informe de minoría, aunque esté de acuerdo con el resto de la ley.

Andrés Roche (MG) sostuvo que la Comisión tiene una camisa de fuerza con la Constitución que es reglamentaria y centralista.

Más datos: Regiones
Consenso
Paco Fierro (PSP) indicó que  se trabaja  en un consenso para que cuando se creen las regiones, se establezca un presupuesto exclusivo, sin perjudicar a otros gobiernos.