Publicidad
Este capitulo no se negoció en el acuerdo comercial suscrito con Corea del Sur el 2 de septiembre pasado, en Seúl. Una vez terminado será incluido en el SECA.
No hay aún una negociación para un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aseguró el ministro Luis Alberto Jaramillo.
El banano entra con el 30 % de arancel a Corea del Sur y se desgravará al 0 % en 5 años. Se busca reducir ese tiempo a 3 años por lo menos.
Dueños de negocios de líneas como la cosmética, bebidas y otros productos hacen un análisis del impacto del acuerdo firmado con Corea del Sur.
El sector exportador espera que en las próximas semanas haya un desenlace positivo para Ecuador y se desmonte la sobretasa arancelaria del 15 %.
Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador consolida las cifras con marcas y actualiza el listado de los vehículos coreanos.
Actualmente, la marca importa trece modelos de Corea del Sur y espera llegar a 21.
Gobierno, exministros y exportadores celebran la buena noticia del nuevo acuerdo con el que se proyecta un aumento del 27 % en las exportaciones.
Ministro garantiza celeridad para ratificación interna. Quien lo negoció no ve inconvenientes en trámite: ‘acuerdo es a prueba de balas’.
El exmandatario aseguró que el acuerdo incluye la fijación de una planta tecnológica para el desarrollo de la industria alimenticia en el Ecuador.
Los exportadores, sobre todo del camarón, no quieren perder tiempo y buscan estar preparados para la apertura de este mercado.
El acuerdo ya había tenido una prefirma en octubre del 2023. La oferta ecuatoriana tendrá acceso a más de 50 millones de consumidores surcoreanos.
Tres marcas traen modelos desde Corea del Sur. Los híbridos y eléctricos ya están exentos.
Fedexpor asegura que Ecuador tendrá beneficios en ese mercado asiático frente a competidores como Chile, Perú y Colombia.
Café, cacao, chocolate, pesca, confites y otros productos ingresarán sin arancel o con desgravación en plazos muy cortos.
Este acuerdo no solo beneficiaría al banano, sino a todo el sector exportador no petrolero.
Ministerio emitió resolución de reserva sobre proceso de negociación del acuerdo comercial y tratado bilateral de inversiones.
En septiembre se prevé realizar un primer encuentro de una misión público-privada con autoridades y empresarios de ambos países.
Hay un déficit comercial para Ecuador al momento. Estos son los productos que más se exportan e importan a este mercado asiático.
Inicialmente se manejó la fecha del 26 de agosto para la suscripción, pero la cartera de Estado indicó que la fecha del 2 de septiembre ya estaba establecida.