El reciente hallazgo alertó a las autoridades sobre la posible existencia de una red de venta de "tzanzas", cabezas reducidas que forman parte de rituales indígenas, informaron este lunes los medios locales.
Según un reportaje de Ecuavisa, las autoridades de las provincias amazónicas de Pastaza y Morona Santiago relacionaron los dos cadáveres, encontrados el 30 de octubre y el 8 de noviembre pasados, con otros cuatro cuerpos hallados en las mismas circunstancias, tres de ellos en 2008.
Publicidad
De acuerdo con hipótesis que manejan las autoridades, los asesinos tendrían como objetivo reducir las cabezas para venderlas como "tzantzas", una práctica ancestral de la etnia indígena shuar, en la que, con un rito religioso, se momifican las cabezas de los enemigos como trofeo de guerra.
"Pueden ser de la misma comunidad o puede ser alguna persona extranjera que se está encargando de este negocio", afirmó a la cadena una fuente de la Policía local de Macas, localidad de la provincia Morona Santiago.
Publicidad
Los seis crímenes presentarían elementos comunes como que "las cabezas no se han encontrado, los cortes fueron hechos técnicamente y los crímenes fueron selectivos".
El fiscal provincial, Franklin Tello, precisó que "buscan a mujeres humildes, a mujeres desamparadas".
Según reprote de Ecuavisa, se han encontrado anuncios en internet sobre la venta de "tzanzas", lo que sustentaría la hipótesis de los investigadores.