Hay una tendencia que a nivel mundial se observa en el mercado de las tarjetas y que los bancos tratan de seguir. Ahora las tarjetas de débito superan en transacciones y montos a las tarjetas de crédito.
Ese comportamiento, según los especialistas, se debe a que el consumidor trata de ordenarse más en cuanto a los usos que otorga a las tarjetas, y que está mirando con mayor atención los costos, dejando el dinero plástico para adquisiciones que son más grandes.
Publicidad
Frente a esa realidad, los bancos y las compañías de tarjetas de crédito originan productos que se acoplen a la tendencia, sumando funciones a las tarjetas de débito, para convertirlas en tarjetas con las que también se puedan hacer compras.
En Ecuador, MasterCard y Banco del Pacífico se han aliado para crear Bancomático MasterCard Debit, que sustituirá a la tradicional Bancomático, que tiene 250 mil usuarios.
Publicidad
La mayor variación es que sin dejar de ser una tarjeta de débito, este plástico servirá para cancelar compras en establecimientos. El monto se debitará de la cuenta de ahorros o corriente del usuario.
Andrés Baquerizo, gerente de Banco del Pacífico, señaló que cambiarán paulatinamente la tarjeta, sin costo. No obstante, el cliente deberá cancelar 5dólares cuando tenga que hacer la renovación de la tarjeta.
Según datos de la entidad, el promedio de retiro de los cajeros bordea entre 80 y 100 dólares y, por lo general, el cliente utiliza los recursos para compras menores. “Puede ser que inicialmente la transacción (con la nueva tarjeta) sea por esos niveles, pero al ver que puede comprar en un establecimiento puede aumentar”.