Tenía 22 años, pero en su natal Inglaterra ya era apreciado por su conocimiento y sus estudios sobre el origen de la vida y las especies.

Charles Darwin fue un buscador de información y por ello, el 27 de diciembre de 1831, no dudó en aceptar la invitación de su profesor John Henslow para viajar a bordo de la embarcación HMS Beagle e ir junto con otras 70 personas por América del Sur, como un naturalista sin pago en una expedición científica  que duró cinco años alrededor del mundo.

Publicidad

Durante ese viaje, el 15 de septiembre de 1835, llegó a las islas Galápagos, donde permaneció hasta el 20 de octubre del mismo año, maravillado por la diversidad de las especies, recolectando plantas, reptiles, peces, rocas y aves, cuyo estudio le ayudó a armar la Teoría de la Evolución.

Esta fue publicada en 1859 en el libro El origen de las especies, conocido también como ‘el libro que sacudió al mundo’, que se agotó el primer día de la publicación y lo mismo sucedió con seis ediciones posteriores. El documento que ocasionó controversias y conmociones en el campo científico y también causó conflictos en lo religioso, pues sus ideas negaban la creación divina del hombre y parecía ponerlo al mismo nivel que los animales.

Publicidad

Según la teoría darwiniana, todos los seres vivos tienen su origen en un antepasado común, y con el paso del tiempo y mediante un proceso denominado selección natural fueron transformándose y evolucionando hacia nuevos tipos de especies.

En este sentido, Darwin encontró que en Galápagos existían aves como el cucuve y el pinzón, que habían sufrido cambios en sus picos a lo largo de distintas generaciones para sobrevivir a ambientes diversos, adaptados a las diferentes fuentes de comida. Así, por ejemplo, el vegetariano y el terrestre tienen picos fuertes como para romper semillas; el de cactus y el carpintero tienen picos alargados; y los pinzones de árbol tienen un pico de agarradera.

Algunos biólogos criticaron el concepto de variación de Darwin, argumentando que no podía explicar el origen de las variaciones ni cómo se pasaron a las generaciones sucesivas. Sin embargo, sus ideas sentaron las bases de la teoría moderna, por lo que es conocido como el padre de la Teoría de la Evolución.

Después de El origen de las especies, Darwin siguió publicando otras obras.  El científico inglés falleció en abril de 1882 de un ataque cardiaco.