EFE
MADRID, España.- Investigadores de la Universidad madrileña Rey Juan Carlos han desarrollado un olfatómetro que permitirá estudiar el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas.

El sistema, desarrollado en colaboración con el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y la Fundación Hospital de Alcorcón, sincroniza la "foto" del cerebro de una resonancia magnética con el suministro de los olores.

Publicidad

Diferentes investigaciones apuntan la pérdida de olfato (anosmia) como un síntoma previo de enfermedades como el Alzheimer, el Párkinson y otras patologías de carácter neurodegenerativo.

Tradicionalmente, para medir la capacidad olfativa el médico acerca a la nariz del paciente unos frascos con aromas y éste debe rellenar un cuestionario sobre las percepciones que ha tenido, lo que conlleva una carga importante de subjetividad.

Publicidad

El olfatómetro permite solventar esta dificultad porque controla la selección, la secuenciación y la duración de los estímulos que se le proporciona al paciente. En segundo lugar, al estar sincronizado con una máquina de resonancia magnética, detecta de forma objetiva, mediante cambios en las imágenes cerebrales obtenidas por el escáner, si existe o no reactividad cortical asociada. Es decir, si el sujeto está percibiendo el olor que se le ha suministrado.

En un primer momento, se realizaron las pruebas con aromas de café y chocolate. En una segunda etapa, con limón, menta y lavanda, y, luego, se utilizarán los ocho dispensadores de aroma del olfatómetro con café, vainilla, talco, chocolate, canela, naftalina, jabón y vicks vaporub.