Anthony de Ávila, uno de los ídolos contemporáneos del balompié colombiano, regresó al fútbol luego de una década de inactividad. El Pipa causó conmoción porque a los 45 años volvió al América de Cali para jugar su temporada de despedida oficial. El atacante logró siete títulos nacionales con el club caleño, uno con Barcelona y jugó  cinco finales de Copa Libertadores (1985, 1986, 1987 y 1996 con los Diablos Rojos y en 1998 con los canarios). De Ávila habló con  este Diario, vía telefónica, de su retorno a las canchas, de su paso por Ecuador y de su futuro.

¿Por qué decidió volver al fútbol profesional?
Mi regreso es circunstancial, yo no pedí nada. Me entrenaba solo y me desempeñaba (en el América) como asesor de delanteros, pero los dirigentes consideraron que todavía podía jugar y se dio la oportunidad de buscar un retiro pero como futbolista activo. Me hicieron la propuesta y yo dije que no había ningún problema.

Publicidad

¿No es riesgoso para su salud volver a jugar tras diez años de ausencia?
No. Cuando uno es evaluado por los médicos y además uno se siente bien en los aspectos físico y corporal, puedes actuar. El retorno no fue algo así porque sí. Me hicieron exámenes y estoy bien, puedo jugar 90 minutos o lo que yo determine.

¿Cómo se sintió en el duelo (del pasado domingo), cuando América igualó a 1 con Deportivo Pasto?
Me sentí con mucha confianza. Obviamente mostré poco porque hace diez años que no tocaba una pelota a nivel profesional.

¿Qué le dijo el director técnico Édison Umaña cuando conoció de su regreso al América?
El profesor estuvo de acuerdo con que juegue, le dije que mi intención es trabajar para ser un aporte para el club.

¿Cuánto tiempo más piensa jugar, considerando su edad?
Quiero jugar hasta que mi cuerpo, mi mente y mi espíritu me den para hacerlo. Por el momento tengo un contrato hasta diciembre próximo. En lo personal quiero actuar una temporada más para el retiro definitivo.

Publicidad

Usted fue una de las figuras del último título nacional que logró Barcelona en 1997 y del subcampeonato de la Libertadores de 1998. ¿Qué puede decir de su paso por Ecuador?
Tengo lindos recuerdos. En especial del campeonato que logramos en 1997. Fue para mí lo más grande, lo recuerdo mucho y también la final de la Copa Libertadores, que estuvimos cerca de ganarla, pero lastimosamente no se dio. También recuerdo a la hinchada amarilla que siempre me apoyó.

Y de sus ex compañeros, ¿a quiénes recuerda?
A todos, como por ejemplo a (Luis) Capurro, Hólger Quiñónez, (Jimmy) Montanero, (Nicolás) Asencio, Pepo Morales (Marcelo), Tin Delgado, (José) Cevallos. Se me pueden escapar algunos, pero a todos los recuerdo con mucho cariño.

En el caso de Cevallos. ¿qué le parece que él haya logrado un título de América en el 2008 y haya sido la máxima figura de Liga de Quito?
Me dio mucha alegría, es un gran arquero. Siempre luchó por conseguir los objetivos que se trazó y al final se le dieron con Liga.

¿Se ha enterado de la mala situación que ha atravesado Barcelona en los últimos años?
Sí, he estado al tanto de lo sucedido. Conozco que no han podido lograr títulos. No sé por qué podrá estar pasando, pero deseo que en cualquier momento los pueda volver a conseguir, porque es una institución muy grande y todos en Ecuador quieren a la camiseta amarilla.

Luego de retirarse en el América, ¿le gustaría hacerlo también en el conjunto torero?
Claro que sí. Insisto, yo guardo gratos recuerdos de esa institución.

Al irse de Barcelona se dedicó a la producción de arroz en Balzar. ¿Sigue en esa actividad o ya está radicado  en Colombia?
Me dediqué a esas labores por cerca de dos años, pero dejé esas actividades. Decidí volver a Cali.

¿Piensa visitar Ecuador?
Claro que sí, incluso tengo una hija que nació allá. En cualquier instante iré a ese país que me dio mucho.

¿Cuál es el mejor recuerdo que tiene de su carrera futbolística?
Los campeonatos que he logrado a lo largo de mi profesión y desde luego los goles que he hecho.

Cifras

201
Goles
De Ávila consiguió esos tantos en 13 temporadas con el América de Cali.

2
Mundiales
El Pitufo jugó con su selección los mundiales de EE.UU. y Francia.