El Café Bar Guayaquil de la Culata desde su origen optó por hundir sus raíces en la profundidad de la ciudad y la noche.
Y es que nuestra ciudad en sus inicios nómada fue conocida como Santiago del río Amay, Santiago de la Culata o Santiago del río Daule, hasta que con el nombre de Santiago de Guayaquil encontró su morada definitiva en el Cerrito Verde, cerro Santa Ana.
Publicidad
“El nombre me pareció auténtico porque a la mayoría de las personas solo les interesa el presente”, cuenta Freddy Girón, propietario de este café bar, que aunque abrió sus puertas recién hace tres meses ha tenido muy buena acogida pese a no haberse promocionado por la prensa. “Todo ha sido por radio bemba, informa, así han ido llegando los amigos”.
La decoración de Guayaquil de la Culata es rústica. Hay empleo de diversos elementos de madera y tela. En especial del yute en homenaje a los sacos de cacao que alimentaban las olorosas bodegas que años atrás funcionaban a lo largo del malecón y la calle Panamá.
Publicidad
Una iluminación grata y tenue brota de las lámparas de caña guadúa provistas con pantallas de tela. Sus paredes están tatuadas con dibujos entre tribales y urbanos, pero también acoge a cuadros de artistas jóvenes. El pórtico fue pintado por el artista Jorge Jaén con imaginarias escenas de un Guayaquil creciendo a orillas del río Guayas.
Guayaquil de la Culata cuenta con dos ambientes, uno en la planta baja a cuyo fondo se levanta un pequeño escenario para los artistas y cantantes. Y en el mezanine funciona un espacio más cómodo e íntimo.
Este café bar es frecuentado por un público de todas las edades y clase social, especialmente artistas, bohemios e intelectuales que lo han convertido en su punto de encuentro.
El coctel del sitio es el Mango Sauer –una variación del Pisco Sauer– preparado a base de jugo y pulpa de mango. Además ofrece una gran variedad de cocteles tradicionales y piqueos. En Guayaquil de la Culata se escucha desde boleros a nueva canción como también salsa, especialmente la interpretada por agrupaciones venezolanas.
Las noches de los jueves son de karaoke a partir de las 22:00, en cambio, los viernes y sábados hay música en vivo. Aunque también han presentado sus montajes humorísticos los actores Amira Bustamante, Marco Osorio, Pepe Salto, etc.
Este fin de semana, desde las 22:00, subirán al escenario del Café Bar Guayaquil de la Culata el salsero Eddie Vera y la voz romántica de Eloísa Miño.
Sitio
Dirección: Córdova 537 y Mendiburo (Zona Rosa). Telf.: (08) 056-3063. Ingreso gratuito.
Horario: De lunes a miércoles, de 17:00 a 24:00; de jueves a sábados hasta las 04:00. Ofrece: Licores finos, cervezas nacionales $ 1,50; cocteles tradicionales $ 2,50 y coctel del bar Mango Sauer $ 3; y piqueos.