El gobierno tiene una salida frente a la advertencia del Movimiento Popular Democrático (MPD), brazo político de la Unión Nacional de Educadores (UNE), de que las evaluaciones a profesores y el paquete de reformas a la ley de magisterio afectarían futuros acuerdos políticos en la próxima Asamblea Nacional.

El movimiento PAIS, según datos extraoficiales, no alcanzaría la mayoría absoluta y necesitará aliarse con otras fuerzas políticas para lograr los  63 votos que se exigen para elegir a las nuevas autoridades y aprobar leyes.

Publicidad

Si bien el MPD (que hasta el momento tiene siete asambleístas), mostró apertura con el régimen respecto a un entendimiento político en el legislativo, ahora ese anuncio se pone en riesgo por la decisión del régimen de llevar adelante un proceso evaluativo de los maestros y  aprobar un proyecto que legaliza el cese de funciones para aquellos maestros que no pasan dos  pruebas consecutivas.

El legislador Rolando Panchana (PAIS) comentó ayer que nadie es indispensable en el momento de armar mayorías. “Los principios no se negocian y  en el tema de las evaluaciones al magisterio es el presidente Rafael Correa, quien ha definido la línea y que PAIS respaldará esa decisión”.

Publicidad

Recordó que aún no se conocen  los resultados electorales oficiales, por lo tanto, no se sabe cuántos asambleístas tendrá PAIS, “de repente llegamos a la mayoría  nosotros mismos”.

En el tablero electoral existen al menos cuatro asambleístas de Pachakutik y ocho  más que vendrían de movimientos locales de Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Pastaza, Bolívar, Carchi, Sucumbíos y Azuay quienes están dispuestos a un acercamiento con el régimen.

Rafael Dávila, electo asambleísta en Loja por el movimiento Conciencia Ciudadana, mostró apertura a un diálogo con el gobierno para fortalecer una agenda nacional. “Hay absoluta voluntad de trabajar en la formulación de un gran acuerdo nacional que procure resolver los problemas”.

Diana Atamaint, quien tendría una curul por Pachakutik, dijo que su movimiento está en la línea de empujar un acuerdo político con  PAIS con una agenda de desarrollo. “Todavía creemos que podemos lograr ese cambio que apostamos desde un inicio cuando se planteó hacer una nueva Constitución Política”.

Críticas a PAIS
El electo asambleísta del MPD, Jorge Escala, aseguró que el bloque político en la próxima Asamblea actuará en función de los intereses de los maestros y “si hay bancadas que quieran sumarse a esa lucha a buena hora, pero no vamos a caminar con un movimiento PAIS, que entre sus filas se anidan posesiones de derecha y antiobrera”, y anticipó dificultades de llegar a acuerdos con el oficialismo.