AP
DUBLÍN.- Cuando el estudiante universitario local Shane Fitzgerald agregó una cita poética pero falsa a la enciclopedia en línea Wikipedia, buscaba ver cómo los medios actuales, cada vez más globalizados y dependientes de internet, logran mantener su información precisa y confiable en la era de las noticias instantáneas.

Los resultados de su prueba: Wikipedia aprobó, el periodismo no.

Publicidad

El estudiante de sociología inventó una cita hecha a medida para los obituarios de la prensa y la agregó a la página de Wikipedia del compositor francés Maurice Jarre, horas después de su muerte, el pasado 28 de marzo.

La frase no tardó en propagarse por decenas de blogs estadounidenses y sitios webs de periódicos en Gran Bretaña, Australia y la India. Todos usaron el material inventado a pesar de que los administradores de la enciclopedia gratuita en línea detectaron que no tenía fuentes y lo quitaron dos veces, dijo Fitzgerald.

Publicidad

Un mes entero pasó sin que nadie se diera cuenta del fraude editorial, así que Fitzgerald, de 22 años, les reveló a varias publicaciones que se habían tragado su invento por completo.

"Los resultados del experimento realmente me sorprendieron mucho", dijo Fitzgerald el lunes pasado, una semana después de que una de las víctimas de su engaño, el diario británico The Guardian, fue el primero en admitir que su redactor de obituarios había copiado material directamente de Wikipedia.

"Estoy convencido en un ciento por ciento de que si yo no hubiera confesado, esa cita habría quedado en la historia como algo que dijo Maurice Jarre y no algo que yo inventé", dijo. Se hubiera convertido en otro ejemplo de cómo, una vez que algo es publicado por los medios varias veces sin que nadie lo ponga en duda, ese algo se convierte en un hecho.

Hasta ahora, The Guardian es el único periódico que ha admitido su culpabilidad en forma pública. Otros medios corrigieron o eliminaron sus obituarios de internet sin hacer referencias a la versión original.