La actividad volvió a Ciudad Alfaro, el complejo arquitectónico que albergó durante ocho meses a los asambleístas que redactaron la nueva Constitución en Montecristi.
Esta obra reabrió sus puertas pero ahora con una visión de involucramiento con la historia, principalmente con la vida y obra del hijo insigne de esta ciudad manabita, el general Eloy Alfaro, que de acuerdo a lo programado en el plan de Desarrollo de Ciudad Alfaro, tendrá también su ruta turística.
Publicidad
Jorge Marcos, historiador ecuatoriano cuyo abuelo Jorge Marcos Aguirre fue ministro de Hacienda en el Gobierno de Eloy Alfaro, es encargado de retomar lo que la Corporación Ciudad Alfaro, durante más de nueve meses no pudo: promover el desarrollo educativo, cultural, académico, tecnológico, social y turístico de Manabí y del país, tal como quedó establecido en el mandato 17, aprobado el 23 de julio del 2008.
La Ruta de Alfaro, según Marcos, buscará definir los lugares donde el general Alfaro desarrolló sus gestas heroicas, los sitios donde promovió sus montoneras. “Esto no es nuevo, ya se viene mocionando y ahora nosotros nos encargaremos de que se concrete.
Publicidad
Por ello el mes pasado le hicieron un pedido al presidente de la República, Rafael Correa, para que la Ruta de Alfaro también sea parte de la extensa gama turística para Ecuador y el mundo, destacó Marcos.
El funcionario añadió que todo parte del proyecto de emergencia del Ministerio de Patrimonio Cultural, a través del cual se pudo localizar solo en Manabí más de 800 sitios arqueológicos.
Entre esos destinos destacó Valdivia, en Jama; la comunidad de Atahualpa, cantón Pedernales; y los cerros de Hojas y Jaboncillo, entre Montecristi y Portoviejo, considerado como el centro político de la Confederación Manteña y del que se realizan estudios para definir la extensión y detalles de las tribus prehispánicas asentadas en lo que hoy es el Litoral.
Exposiciones
Por el momento reabrir las puertas de Ciudad Alfaro significó habilitar tres salas de exposición, reconoció María Isabel Silva, gerenta de la renovada Corporación Ciudad Alfaro, entre las que se destacan la exhibición de vagones de uno de los trenes que impulsó Eloy Alfaro en su segunda administración.
“Nuestra exhibición tuvo en su acto inaugural la muestra de doce autos clásicos decomisados por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), al igual que documentos del general Alfaro, cartas que enviaba a sus hijas, decretos y certificados entregados por el ex mandatario; queremos dar un mensaje a las nuevas generaciones del lado humano de Eloy Alfaro”, recomendó Silva.