Al señalar que Roche no quiere lucrar con la influenza AH1N1, el gerente de Marketing de la farmacéutica con sede en Suiza, Jaime Cordovez, destaca que el Ecuador ha pedido 150.000 cajas del medicamento Tamiflu (Oseltamivir).
¿Cómo está el proceso de importación del Tamiflu para combatir los posibles brotes de gripe AH1N1?
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó la alerta 4 de la enfermedad se activó un plan establecido por Roche y ese organismo, el cual señala que los primeros en ser servidos con todo el inventario del medicamento del mundo son los gobiernos. No son prioritarias las farmacias porque el Gobierno está llamado a proteger la salud de la gente.
Publicidad
¿Cuándo llegará la primera remesa del producto?
En los próximos días. El primer requerimiento que hizo el Gobierno ecuatoriano fue de 150.000 tratamientos (cajas). Cada una tiene 10 cápsulas, que es el tratamiento completo para una persona. Se toman 2 diarias, una en la mañana y otra en la noche, por 5 días.
¿Este tratamiento elimina el virus?
El Oseltamivir que es el principio activo del Tamiflu es un antiviral que evita la replicación del virus, que conforme pasan las primeras horas de inicio de síntomas, tiene un proceso de multiplicación acelerada. Las primeras 72 horas son vitales para matar el virus y evitar su multiplicación. Es por eso que se recomienda que el Tamiflu se tome cuando ya está diagnosticada la influenza.
Publicidad
¿Si se toma sin tener el virus, el medicamento puede crear resistencia?
Sí, de hecho los antivirales, como los antibacterianos, pueden crear resistencia.
¿Dónde se fabrica Tamiflu?, ¿tiene Roche fábricas en Latinoamérica?
La fábrica es en Basilea, Suiza. Aquí en Latinoamérica hay plantas de acondicionamiento. Es decir, de Suiza llegan las cápsulas en bruto y Brasil las pone en los empaques de aluminio que van en las cajas.
¿El producto vendrá de Irán el viernes próximo como dijo la ministra Chang?
Nuestro producto es fabricado en Suiza y empaquetado en Gran Bretaña. No sabemos si traerá otro producto el Gobierno.
¿Cuál es el costo del volumen que compró el Gobierno?
Hasta el momento, los gobiernos de todo el mundo han hecho compras por 220 millones de tratamientos. Aun cuando no han hecho pedidos todos los gobiernos, todavía hay capacidad suficiente de producción. Hoy por hoy Roche tiene una capacidad de fabricar 420 millones al año.
¿Roche es el único dueño del principio activo del antiviral efectivo contra la influenza AH1N1?
Hay dos antivirales aprobados por la OMS para el tratamiento de la influenza porcina: el uno es el Oseltamivir, cuyo nombre comercial es Tamiflu. El otro se llama Relenza, que es el del principio Salamivir. Este es un spray que fabrica Glaxo, y que no ha sido comercializado en Ecuador.
¿Cuál es el costo de un tratamiento en el mercado?
Cada tratamiento cuesta $36,96. No hay en ninguna farmacia, ni habrá en ninguna farmacia. Solo se le va a vender al Gobierno con un importantísimo descuento.
¿Por qué no se venderá el producto en las farmacias?
Porque hay un plan firmado con la OMS que dice que los gobiernos serán prioridad. Segundo, si nosotros no queremos hacer lucro de esta enfermedad, ¿para qué le vamos a vender en las farmacias?