Cinco personas más murieron en la capital mexicana, dos de ellas por la influenza porcina y tres que se sospecha la padecían, dijo ayer el alcalde Marcelo Ebrard, al tiempo que la OMS declaró el brote una  emergencia de salud pública de incumbencia internacional.

La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) significa que se le pedirá a todos los países que incrementen los reportes y la supervisión de la enfermedad.

Publicidad

En declaraciones anoche a la cadena Televisa, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, dijo que la cifra de personas presuntamente infectadas con esta influenza aumentó a 1.614, incluyendo 103 posibles fallecimientos.

Las autoridades tratan de confirmar cuántas muertes realmente se debieron a esta enfermedad.

Publicidad

Previamente Estados Unidos declaró una emergencia de salud pública al aumentar a 20 el número de casos en ese país.

El secretario de salud de la capital mexicana, Armando Ahued, dijo que las nuevas víctimas murieron el sábado por la noche. Indicó que en el 80% de los casos mortales las personas ya presentaban un cuadro avanzado de la enfermedad.

El Banco Mundial anunció que otorgará 205 millones de dólares en ayuda urgente al gobierno mexicano para enfrentar la crisis de gripe porcina.

México parece haber perdido tiempo valioso para detectar que la influenza era causada por un nuevo virus: una combinación de virus porcino, aviar y humano para el que los seres humanos no tienen inmunidad natural. Las autoridades sanitarias han detectado casos en 16 estados, la mitad de la nación.

El gobierno insiste a la población que no se automedique y acuda al médico tan pronto se presenten los síntomas, los cuales incluyen fiebre de más de 37,7 grados, dolor de cuerpo y garganta, tos,  congestión respiratoria, y en algunos casos, vómitos y diarrea.

A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia y la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas con alta demanda de consultas.

Medidas
Mientras tanto, países alrededor del mundo comienzan a tomar medidas de precaución y a confirmar si sus enfermos tienen el mismo virus.

Estados Unidos declaró estado de emergencia de salud pública con 20 casos confirmados de la enfermedad en cinco estados de la nación: Nueva York, Ohio, Kansas, Texas y California, mientras que en la costa oriental de Canadá se confirmaron seis casos no graves, todos ellos de personas que visitaron México.

Nueva Zelanda dijo que trece estudiantes  posiblemente contrajeron el virus de la gripe porcina durante el viaje de un colegio a México, y en Colombia hay doce personas bajo observación porque las últimas dos semanas estuvieron en México y al llegar a territorio colombiano acudieron a hospitales y clínicas quejándose de fiebre y otros síntomas.

En Francia se investigaban cuatro posibles casos de gripe porcina. Autoridades españolas dijeron que siete personas están bajo observación.

Las autoridades sanitarias del resto de los países americanos han activado planes sanitarios de emergencia.

“Es muy posible que el virus evolucione. Cuando los virus evolucionan, está claro que pueden volverse mucho más peligrosos para la población”, declaró  Keiji Fukuda, subdirector de la OMS en Ginebra.

Por este motivo la OMS estudia elevar el nivel de alerta mundial (actualmente en 3, en una escala de 1 a 6).

Medidas

Suspensiones
Tres partidos de fútbol sin público, incluyendo uno en el gigantesco estadio Azteca, y el cambio de sede de una serie de béisbol son algunas de las medidas adoptadas en el deporte mexicano por la crisis de la gripe porcina.

Prohibidos los besos
Las autoridades sanitarias filipinas invitaron  a la población a evitar abrazos y besos en público por los peligros relacionados con la gripe porcina.

Aviones
Seis aviones provenientes de México tenían previsto llegar ayer a Madrid con unos 1.500 pasajeros. Un protocolo específico ha sido activado en el aeropuerto de Madrid, donde los viajeros de estos vuelos son controlados por personas equipadas con guantes y máscaras.

En Nueva York
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, llamó ayer a la calma ante la alarma despertada por la confirmación de que ocho estudiantes de la ciudad sufren gripe porcina y apuntó que, por el momento, no se observa una rápida propagación del virus entre la población.

Importaciones
Por ahora, solo Rusia decidió prohibir las importaciones de carne de México y de California. Así como de carne de cerdo que no haya recibido tratamiento térmico de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador.

Apuntes

Síntomas
Los síntomas de la enfermedad, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza, dolores en músculos y articulaciones, irritación de  ojos y flujo nasal.

Precauciones
Lavarse las manos y taparse al estornudar o toser.