Reuters
SAN FRANCISCO, EE.UU..- El mundo virtual en 3D que permite a sus usuarios vivir una "segunda vida" en línea, derivará el "contenido adulto" de su principal territorio a un nuevo continente, con miras a impulsar el uso de la plataforma con fines educativos o de negocios.

Linden Labs, la empresa con sede en San Francisco creadora en el 2003 de esta plataforma interactiva, anunció ayer que busca que el mundo virtual que ofrece se convierta también en un sitio de encuentro para la educación, las conferencias y los negocios.

Publicidad

"En tanto seguimos creciendo, es crucial que mantengamos la diversidad de contenido generado por el usuario y, al mismo tiempo, que ofrezcamos mayores controles para respaldar una gama más amplia de usos", dijo el presidente de Linden Labs, Mark Kingdon, en un comunicado.

"Las preferencias y los estándares de la comunidad varían tremendamente a través de industrias, países y culturas; nuestra meta es asegurar toda la libertad que sea posible, y al mismo tiempo seguir haciendo avanzar nuestra plataforma", dijo.

Publicidad

Second Life comenzará a clasificar el contenido en Adulto, Maduro, o con Guía Parental. Las búsquedas de temas en Second Life se filtrarán, y los resultados "adultos" aparecerán sólo para aquellos con cuentas de usuarios que certifiquen ser mayores de 18 años, indicó Linden.

Los detalles de la "migración" del contenido adulto a un nuevo continente serán divulgados por Linden en los próximos meses.

El número de "usuarios activos" de Second Life creció 25% desde septiembre, y la cantidad de tiempo y dinero gastado en el mundo virtual aumentó en porcentajes similares, indicó la empresa.

La gente que usa Second Life socializa adoptando la forma de personajes animados llamados "avatares", que son diseñados y vestidos según el gusto de cada uno.

Según Linden Labs, 15 millones de personas han utilizado el mundo virtual de Second Life desde su creación en el 2003 y hay cerca de 70.000 usuarios conectados en todo momento.

Las transacciones diarias en Second Life, donde la moneda es el dólar Linden, representan más de 1,3 millones de dólares y hay más de 15.000 comerciantes que venden ropa, obras de arte y otros artículos para avatares -todo virtual-.

Durante el 2008, según Linden, los usuarios gastaron 360 millones de dólares en el mundo virtual.