La Comisión de Verificación de la Organización de Estados Americanos (OEA) inició ayer un recorrido por las provincias fronterizas de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos para constatar los efectos del conflicto interno colombiano en Ecuador.
Víctor Rico Frontaura, representante personal del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y principal de la Comisión, prefirió no adelantar ningún juicio de valor sobre la relación entre Ecuador y Colombia y aseguró que la organización está en permanente contacto con los dos países.
Publicidad
“No quiero hacer ningún pronóstico (sobre el restablecimiento de relaciones), lo que sí puedo decir es que la OEA está trabajando con persistencia y optimismo, ya veremos más adelante cómo evolucionan las cosas”, expresó Rico.
Ecuador espera respuesta de Colombia
El embajador de Ecuador ante la OEA, Efrén Cocíos, señaló que el país continúa esperando la respuesta del gobierno de Colombia sobre los cinco requerimientos mínimos para reactivar relaciones.
Publicidad
Después de que Insulza remita un informe final a los dos países sobre sus visitas a las fronteras se decidirá la posibilidad de una reunión a nivel de vicecancilleres, según Cocíos.
Antes de su recorrido por Tulcán, los integrantes de la Comisión de Verificación mantuvieron una reunión en la Cancillería con el vicecanciller Lautaro Pozo y Cocíos.
Visitas a Esmeraldas y Sucumbíos
Mañana irán San Lorenzo, Tobar Donoso y Mataje, en Esmeraldas. Luego a Lago Agrio, General Farfán, Puerto Nuevo y El Palmar (a una media hora de Angostura), en Sucumbíos.
Para el jueves está prevista otra reunión con el Grupo Binacional, integrado por el lado ecuatoriano por Francisco Carrión, Adrián Bonilla y Grace Jaramillo.
Hasta el sábado tienen citas con autoridades de los ministerios de Defensa, Gobierno, Coordinador de Seguridad Interna y Externa, de Justicia, y autoridades del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).
La comisión también dará a conocer un informe preliminar que será remitido a Insulza, después de una reunión con el canciller Fander Falconí.
Días atrás, Falconí aclaró que esa comisión no hará ninguna “mediación” y que su informe no es vinculante o de cumplimiento obligatorio para ninguno de los dos países.
OEA en temas de seguriday defensa
Inseguridad ciudadana, desplazamientos humanos, afectación a la población por el clima de violencia, son los principales temas que la OEA analizará en la frontera. Ellos son expertos en seguridad y defensa, reparaciones internacionales, derechos humanos, medidas de fomento de confianza mutua y cooperación transfronteriza.
La comisión estuvo en Putumayo y Nariño, en Colombia, la última semana de enero. Una vez que concluyan su visita a Ecuador entregarán los informes preliminares a Insulza para que emita un informe final.
Esto es parte de los buenos oficios que la OEA se comprometió hacer en marzo del 2008 en la cita de cancilleres en Washington, tras rechazar el ataque colombiano en Angostura, para restablecer la confianza entre Ecuador y Colombia.