Un nuevo tratamiento con nanotecnología a base de genes ofrece esperanzas de poder tratar de forma dirigida cánceres no operables, al lograr destruir las células malignas sin perjudicar las sanas, según un estudio publicado por Cancer Research UK.

Este innovador tratamiento ha sido probado por primera vez en el Reino Unido en ratones y se espera poder realizar ensayos clínicos con humanos en el plazo de dos años.

Publicidad

El procedimiento consiste en envolver una serie de genes en nanopartículas microscópicas -unas 80.000 veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano- de forma que puedan ser absorbidas por las células cancerosas sin tocar las sanas.

Una vez dentro de las células, los genes estimularían la producción de una proteína que destruiría el cáncer.

Publicidad

Los expertos esperan que, además de que sirvan para tratar cánceres no operables porque están cerca de órganos vitales, el método pueda aplicarse un día en cánceres que se han extendido.

Según uno de los responsables del estudio, Andreas Schatzlein, de la Escuela de Farmacia de Londres, "las terapias genéticas tienen el potencial de crear tratamientos contra el cáncer seguros y eficaces, pero el reto continúa siendo introducir esos genes en las células cancerosas".

"Ésta es la primera vez que se ha visto cómo las nanopartículas se han dirigido hacia los tumores de forma muy selectiva, y esto es un emocionante paso adelante", añadió.

Schatzlein explicó que, una vez dentro de la célula, el gen encapsulado en la partícula "reconoce el entorno cancerígeno y se activa, con un resultado tóxico, pero sólo para las células ofensivas".

El tratamiento habitual con quimioterapia mata indiscriminadamente todo tipo de células en el área del cuerpo afectada, lo que causa efectos secundarios como fatiga, náuseas o la caída del cabello.

Lesley Walker, de la institución Cancer Research UK, calificó de "alentadores" los resultados del experimento que "por primera vez propone una solución" al problema de cómo introducir cambios genéticos en las células enfermas.

Walker señaló que "los tratamientos genéticos son una interesante área de investigación" y se mostró entusiasmada por ver si el nuevo método funciona en humanos.