La petrolera hispano-argentina Repsol-YPF alcanzó con el Gobierno ecuatoriano un acuerdo para formalizar un nuevo contrato el próximo mes de marzo, informaron fuentes diplomáticas españolas.

El anuncio de la resolución del problema que ha mantenido en vilo a la petrolera con el Gobierno ecuatoriano se ha hecho en coincidencia con la visita que inició hoy el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que se entrevistó con el presidente Rafael Correa.

Publicidad

Más temprano este mismo miércoles, el asesor jurídico de la presidencia, Alexis Mera, había anunciado que en caso de no llegar a un acuerdo, eventualmente podría haber una retención de fondos, aplicando la coactiva.

Mera dijo que la coactiva se iniciará en los próximos días, si no se llega a un acuerdo, porque la ley establece pasos. De no concretar nada, se podría pensar en aplicar medidas legales; son retenciones provisionales para qque Ecuador retenga ciertos bienes con la promesa de pago.

Publicidad

Repsol rehúsa cambiar su contrato como lo exigen las autoridades y
adeuda 444 millones de dólares en impuestos atrasados, por lo que el
Ejecutivo inició el cobro por vía judicial en un proceso que puede
llevar al embargo de sus bienes, según Quito.

Moratinos a Puembo para diálogo con Correa
Las empresas españolas quieren permanecer en Ecuador y por ello Madrid buscará condiciones para que la petrolera Repsol y el presidente Rafael Correa encuentren una solución a su controversia, dijo este miércoles en Quito el canciller español Miguel Angel Moratinos.

 "Las empresas españolas están en Ecuador para permanecer estratégicamente, para hacer corresponsables en el desarrollo y en el proyecto político y social del presidente" Correa, afirmó Moratinos en una conferencia de prensa.

"Queremos que todo el mayor número de inversores españoles lleguen a Ecuador y tengamos el mejor nivel de relación, y por lo tanto la única manera es crear la condiciones y pasar los mensajes para que luego la empresa y las autoridades competentes encuentren una solución", sostuvo Moratinos.

Repsol extrae unos 48.900 barriles diarios de petróleo y actualmente opera bajo un contrato que le deja al país un 18% del volumen extraído. Correa está presionando para que la empresa cobre por los gastos de operación y un margen de utilidad, a cambio de que todo el crudo quede en manos del Estado.

Ecuador alega que tanto Perenco como Repsol-YPF incumplieron la ley de impuestos a las ganancias extraordinarias del crudo, mientras que las firmas aseguran que tal impuesto -que les obliga a entregar el 99 por ciento de los ingresos extra- hace inviable sus negocios en el país socio más pequeño de la OPEP.