Con un acto cargado de anécdotas que revisaron la vida del fallecido escritor cuencano Hugo Salazar Tamariz, se presentó el tomo de su ‘Poesía completa’, perteneciente a la serie ‘Memoria de vida’, editada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

Fue una reunión familiar y de amigos en el lobby del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), dedicada a quien fuera poeta, novelista y dramaturgo, quien residió en Guayaquil durante 49 años de sus 76.

Publicidad

El nieto del autor, Fernando Cevallos Salazar, hizo de maestro de ceremonia. Dio las palabras de bienvenida y luego ofreció el micrófono al subsecretario regional de Cultura, Luis Silva Guillén, y a Rosa Amelia Alvarado, presidenta de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas. Ella recordó haber conocido personalmente a Hugo Salazar, de haber coincidido y discrepado con sus criterios, sin embargo siempre en un marco de mutuo respeto.

Las participaciones principales corrieron a cargo del escritor y periodista Carlos Calderón Chico, quien en ese entonces era un joven admirador de la personalidad recia de Salazar, de su sapiencia y su proceder siempre consecuente con su militancia de izquierda. Los últimos años fueron compañeros de trabajo en la Universidad Técnica de Babahoyo.

Publicidad

Carlos Camacho Gómez narró anécdotas que dieron cuenta de la ironía con que miraba la vida Hugo Salazar. Camacho grabó con él una videoentrevista hace más de una década, que, expresó, está dispuesto a proyectarla públicamente cuando se lo pidan. Se trata de un registro testimonial del pensamiento de un autor que perteneció a grupos literarios importantes como Elan, Horizonte, Manga y Sicoseo, cuyos integrantes fueron todos figuras fundamentales de la literatura ecuatoriana del siglo XX.

El poeta lojano Carlos Eduardo Jaramillo, por su parte, evocó, con su habitual prosa poética, la amistad que compartió con Hugo Salazar, y destacó su gran calidad de vate.

Luego de una intervención del violinista cubano Leonel Bermúdez, quien interpretó Yesterday y My way, como canciones emblemáticas de las preferencias de Hugo Salazar -según contó su hijo Rodolfo- fueron leídos tres poemas del escritor.

Rodolfo Salazar Ledesma, en las palabras finales, rememoró a su padre al cumplirse la primera década de su fallecimiento, y sugirió la reedición de su novela titulada Los constructores del amanecer, a propósito de la celebración del bicentenario del Primer Grito de Independencia, pues según comentó la obra trata precisamente de este tema y sus protagonistas. El libro estuvo a disposición del público, que lo adquirió a $ 10.

Salazar falleció hace 10 años. Entre sus reconocimientos constan que ganó el Primer Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño, organizado por Diario EL UNIVERSO en 1959. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas.