EFE
BERLIN.- La muestra "Bookmarks" organizada por la Sociedad Kestner de Hannover (norte de Alemania) hasta el 15 de febrero permite al espectador contrastar la experiencia de consultar textos antiguos con la de recorrer el portal de videos Youtube.com.

"Se trata de reflexionar sobre Internet en una situación de análisis de laboratorio", explicó Frank-Thorsten Mollel comisario de la muestra, subtitulada "Mundos de conocimiento desde la escritura cuneiforme a Youtube".

Publicidad

Según la sociedad, es la primera exposición que aborda el fenómeno de Youtube, uno de los tres portales más visitados del mundo, desde un punto de vista estético.

La exposición incluye 42 textos antiguos cedidos por la Biblioteca Gottfried Wilhelm Leibniz, el matemático y filósofo alemán (1646-1716) considerado inventor del código binario, desarrollado siglos después para dar a luz a la tecnología informática.

Publicidad

La exhibición, en la que también participa la Universidad Leibniz de Hannover, permite observar obras escritas, desde textos de Durero, la zarina Catalina la Grande y el escritor Thomas Mann a través de un cristal acorazado, en una suerte de "Sala del Tesoro".

A través www.youtube.com/bookmarks2009, la muestra permite, paralelamente, explorar nuevos recorridos en el portal con propuestas que abarcan desde cuestiones generales como la tercera edad y la universidad, a asuntos anecdóticos como ataques de tiburones o el "zapatazo" que recibió el presidente George W. Bush en Irak.

Según la Sociedad Kestner, el portal audiovisual constituye un "archivo público y una espectáculo de imágenes en uno" y permite cumplir con el "sueño de la teoría de medios: el emisor que es receptor y el receptor que es emisor".

La muestra permitirá reflexionar sobre cuestiones como la "autenticidad, la estética, la autoría y la esfera privada" y ahondar en la disyuntiva que Internet supone entre la "democratización" del arte o la "destrucción de la cultura" a través del "dominio del aficionado", añadió la organización.