Un estudio realizado por la Universidad de Lérida (Lleida, por su nombre en catalán) indica que los inmigrantes marroquíes y latinoamericanos residentes en Cataluña (España) tienen una actitud negativa hacia el aprendizaje del catalán, mientras que los procedentes de Europa del Este y del África subsahariana valoran positivamente esta lengua.
En este contexto, los latinoamericanos ven al catalán como una lengua minoritaria y poco útil, al considerar que el castellano cubre de manera mucho más satisfactoria este papel.
Publicidad
No obstante, el gobierno de Cataluña dispuso que desde el pasado 15 de septiembre del 2008 se enseñe la lengua catalana a los hijos de los inmigrantes que llegan a los Espacios de Bienvenida Educativa (EBE) en las ciudades de Tarragona y Vic. Los EBE tienen como propósito ayudar a los menores extranjeros a adaptarse a la sociedad de acogida, inculcándoles el idioma autóctono de esa región española.
Hasta septiembre del 2008, escuelas e institutos de Cataluña acogían a 148.525 hijos de inmigrantes, un 13% más que en el 2007. Unos 59.410 son de Latinoamérica y 22% de ellos nació en Ecuador, mientras que el resto es de Colombia, Bolivia, Perú, Brasil y República Dominicana, según el Departamento de Educación del gobierno de Cataluña. (JC)