La composición posee sonidos étnicos y en su contenido rescata las frases del libro Los amores desenterrados, del escritor nacional Jorge Enrique Adoum.
El hallazgo arqueológico Los Amantes de Sumpa no solo inspiró la apertura, en la provincia de Santa Elena, del museo que lleva su nombre o la elaboración de esculturas de la artista Yela Loffredo.
También motivó a la cantante ecuatoriana Juanita Córdova a componer una balada folclórica.
Esta, explica la cantautora, surgió durante las investigaciones que sobre las culturas Las Vegas y Valdivia realizó para el montaje de la Revista Histórica Musical Santa Elena, mi provincia, que presentó el pasado 6 de noviembre en la plaza cívica de la UPSE (Universidad Estatal Península de Santa Elena).
Publicidad
“Al museo acudí un domingo y al ver estos restos imaginé la historia de amor eterno de estos amantes y pensé que podía registrarla en una canción”, explica Córdova, quien le dio sonidos étnicos a su obra.
Agrega que mediante su composición busca prolongar la expresividad de la cultura. “Grabarla en un disco me permitirá compartir mi experiencia en el museo porque la música es el nexo perfecto para unir la sensibilidad de los hombres”.
Publicidad
En la musicalización de Los Amantes de Sumpa participaron sus hijos Luis y Josué Gálvez, en los vientos étnicos y bajo; Rolando Coello, guitarras acústicas y eléctrica; y Pedro Chinga Jr., piano y bases. “Presentaré mi canción en febrero, que es el mes del amor”, dice Córdova.
Añade, no obstante, que los santaelenenses ya pudieron escucharla durante la puesta en escena de la revista. “Allí recreé su contenido con una coreografía del mismo nombre, realizada por el grupo Alta Danza. Ellos vistieron trajes de la época diseñados por Dorita Neira y Carlos Altamirano”.
No fueron los únicos, para el montaje se crearon otros ocho trajes para mujeres e igual número para varones, que consistían en tela yute pintada a mano con detalles primitivos. La misma artista vistió como La Venus de Valdivia, “pero moderna, porque no salí con taparrabo sino con un traje al cuerpo creado por Wacho Robayo; el topples y la corona los elaboró la gente de la comuna Valdivia”.
Tras esa presentación, Córdova comenta haber recibido la propuesta del gobernador deSanta Elena, Gino González, de remontar la obra antes de que concluya el año.
Córdova se alista para ofrecer el próximo 12 de diciembre un concierto en La Posada de las Garzas. Ella buscará recaudar fondos para la fiesta anual que brinda a los niños de Salinas, pero también adelantará la celebración de su cumpleaños (que es el 17 de diciembre). La entrada costará $ 20 e incluye cena. Informes al 258-4599.