Un novedoso aparato entrega una evaluación funcional completa del cuerpo para ayudar al médico a obtener un mejor diagnóstico de las enfermedades. El Electro Interstitial Scan (EIS) es un escáner portátil no invasivo que ayuda a los médicos a realizar un mejor diagnóstico, según el médico francés Richard Clement, quien estuvo recientemente en Guayaquil para presentarlo en el Hospital clínica Alcívar y en la clínica Milenium.En apenas tres minutos, el EIS puede realizar una evaluación completa de todos los órganos del cuerpo. Para ello el sistema utiliza seis electrodos colocados en par en la frente, las manos y los pies.El sistema lo que hace es enviar de manera continua una pequeña cantidad de corriente eléctrica al cuerpo mediante la técnica llamada Impedancia Bioeléctrica. Esta mide los parámetros fisiológicos de los principales órganos, composición corporal, flujo sanguíneo, situación del oxígeno y ritmo cardiaco, entre otros. Cómo operaMordehai Guez indica que el Electro Interstitial Scann funciona con un software computacional, como un escáner portable de fácil manejo y con gráficas 3D de alta resolución, que permiten un completo panorama de los órganos investigados, haciendo rotaciones en diferentes grados. Clement asegura que el Scan entrega un completo análisis de riesgos funcionales como los neurológicos, cardiológicos, vasculares, digestivos, hormonales, renales. Incluso se puede detectar la hiperactividad infantil, entre otras. Los resultados ayudan a verificar cuán efectiva está siendo la medicación o terapia, así como el desarrollo del tratamiento. Incluso se pueden corregir posibles sobredosis o aumentar la medicación en caso de que la dosis actual no muestre resultados.