El presidente Rafael Correa instó ayer a los soldados ecuatorianos que resguardan la frontera norte a “responder con todo” si son atacados por grupos irregulares de Colombia, inclusive si están en el otro lado de la frontera.

Las declaraciones del Presidente se dieron en una visita al cabo segundo José Luis Estévez, a quien el pasado 21 de septiembre le dispararon miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el lado colombiano del río San Miguel (Sucumbíos) y perdió la pierna izquierda.

Publicidad

“Las FARC se atreven a disparar a soldados ecuatorianos... y aún así hay gente que dice que no hacemos nada en su contra, malagradecidos que tratan de involucrar a Ecuador en ese conflicto”, dijo Correa.

El Presidente enfatizó: “Ustedes (soldados) respondan con todo así estén del lado colombiano. No podemos aceptar que grupos irregulares de un país (Colombia) que no controla su territorio atenten contra la vida de nuestros soldados”.

Publicidad

Ese domingo 21 de septiembre, por orden del coronel René Paredes, Estévez intentó sacar el motor de una lancha de las FARC con  ayuda de otro compañero, la corriente los arrastró al lado colombiano del río San Miguel y los irregulares le dispararon en la pierna. Eran las 12:30; pero el militar recibió atención médica a las 22:00 en Quito.

La patrulla iba con 12 soldados, 9 de ellos se quedaron atrás y no llevaban una persona especializada en primeros auxilios que los pueda atender en caso de ser heridos; aunque esto era un requisito que Fabián Varela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, reconoció que en este caso no se cumplió.

En su relato, Estévez dijo que le dolieron las palabras del Crnel. Paredes cuando preguntó “¿dónde está la ametralladora?”, mientras él estaba boca arriba herido en la lancha.

El ministro de Defensa, Javier Ponce, dijo que ese fue un “error” y si el coronel lo cometió “tiene que responder”.

Esto, aunque Varela dijo que es “muy resaltable” que dicho coronel también haya estado en el ataque, así sea atrás.

APUNTES: Guerrilla

Irregulares
Ecuador y Colombia comparten 640 kilómetros de frontera, del lado colombiano operan grupos armados irregulares.

Incursión
Estos grupos suelen pasar a territorio ecuatoriano para huir del asedio de militares o en busca de alimentos, medicinas y descanso.