La intérprete española y su grupo ofrecerán dos conciertos en el país para promocionar su reciente trabajo discográfico Querido Juan.
Con sentido del humor y sencillez, Amaya Uranga comentó sus expectativas por los conciertos que como parte de El Consorcio ofrecerá los próximos martes y miércoles en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil (20:30) y el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura en Quito (21:00), respectivamente.
En un diálogo telefónico con este matutino, y desde España, la ex vocalista de Mocedades recordó que como tal vino al país “a fines de los setenta, y tengo los mejores recuerdos”.
Publicidad
Ella estuvo en Mocedades hasta 1984, dos años después –en 1986– decidió convertirse en solista y grabó cuatro discos. No obstante, siempre extrañó trabajar en equipo y escuchar el juego de voces.
Por eso en 1993, en una cena con sus hermanos Estíbaliz e Iñaki, y los músicos Sergio Blanco, Carlos Zubiaga, Emilio Santamaría y Juan Carlos Calderón, decidieron juntarse otra vez y formar El Consorcio, pero por poco tiempo.
Publicidad
Esa fue la meta, sin embargo la música los sedujo tanto que no solo grabaron el disco Lo que nunca muere (1994), como se habían planteado, sino otras siete producciones.
Calificada como “una voz inconfundible” por el músico Pablo Milanés y “un sentir único en el escenario” por el cantautor Armando Manzanero, la española que popularizó Eres tú y Tómame o déjame, anotó que “se puede tener la voz más bella y una gran técnica coral, pero si no transmites nada no hay chispazo entre tú y el público”.
Amaya nació con el don de la música gracias a su familia. Contó que en Bilbao (Vizcaya), de donde es originaria, la tradición musical es grande, sobre todo en lo coral. “En todas las casas hay alguien que toca un instrumento y siente afición por la música. Era el caso de los nueve hermanos que fuimos (uno murió)”.
De su paso por Mocedades, donde permaneció por quince años, Amaya dijo conservar las mejores memorias, pues fue su escuela y se dio a conocer en su país y Latinoamérica.
Entre sus influencias musicales, Amaya señaló a los intérpretes Atahualpa Yupanqui, Barbra Streisand y Joan Báez, y a los compositores españoles Víctor Manuelle, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.
Aseguró que aunque El Consorcio juntó voces que pasaron por Mocedades, tiene su esencia, con un ritmo de trabajo distinto. La visita del grupo al país es parte de la gira promocional de su reciente disco Querido Juan, que incluye trece temas. Después de Ecuador irá a México y Costa Rica.
ENTRADAS
Localidades:
GUAYAQUIL: GOLDEN BOX $ 80, TOP BOX $ 100.
QUITO: LUNETA ALTA $ 50, LUNETA BAJA $ 60, PLATEA $ 90, BUTACA $ 110.
Puntos de venta:
GUAYAQUIL: ALMACENES CASA TOSI (CENTRO Y POLICENTRO)
QUITO: MUSICALÍSIMO (C.C. EL BOSQUE Y CCI), MUSIC PLUS EL JARDÍN Y TONY ROMAS (CCI).