El chef ejecutivo del restaurante El Chalán, Juan González, cuenta sobre la tradición de esta receta. “En la época en que se construyó el ferrocarril del centro peruano, los obreros que trabajaron abriendo trochas y perforando rocas lo hacían a 2.000 metros de altura, por lo que necesitaban alimentarse. De allí que la población huancaína, y en especial las mujeres, inventaron este plato, el cual era preparado con una salsa hecha con queso o cuajada desmenuzado, mezclado con rocoto sancochado molido y diluido en leche para darle soltura”. El Chalán, Víctor E. Estrada 1232 y Costanera. Telfs.: 600-7287 y 238-6278.Papas a la huancaína Ingredientes: — 1 kg de papas— 1 lechuga pequeña— 6 huevos— 300 g de buen queso fresco— 300 g de ajíes amarillos escabeche— 4 dientes de ajo pelados— 1 cebolla roja— ¼ taza de aceite vegetal— 1 leche evaporada— Aceitunas de botija (opcional)— Sal al gusto— Perejil para adornar Preparación de las papas:Sancochar las papas y los huevos con un poco de sal. Luego, pelar las papas y cortarlas en rodajas.Lavar la lechuga y deshojarla.Pelar los huevos y cortarlos a lo largo en cuatro tajadas. Para la crema:Sofreír la cebolla cortada en pedazos pequeños a fuego lento. Poner el ajo. Dorar el ají cortado en rodajas. Dejar enfriar.Licuar el ají, la cebolla y el ajo. Agregar el queso y la leche poco a poco (como el huayno) hasta obtener una crema no muy espesa. Poner sal al gusto. Presentación:En un plato pequeño poner una hoja de lechuga, agregar dos o tres rodajas de papa y cubrirlas con crema. Adornar con unas tajadas de huevo; las aceitunas son opcionales.