En el Gobierno Nacional se abre un nuevo frente con los sindicatos del sector público, con la revisión de más de 60 contratos colectivos.
El miércoles y jueves últimos, la Comisión establecida por el Ministerio de Trabajo para la revisión de los contratos se reunió con representantes de los comités de empresa de Petrocomercial y Petroindustrial para dar a conocer las cláusulas donde se establecían excesos o privilegios que contravenían las disposiciones de los mandatos 2, 4 y 8 y su reglamento dictados por la Asamblea.
Publicidad
Del análisis se determinó el cambio en 27 cláusulas del contrato de Petroindustrial y 25 cláusulas de Petrocomercial.
Entre ellas consta la supresión de las indemnizaciones a los trabajadores por el cambio del empleador. También se establece el tope máximo de indemnizaciones por despido intempestivo que no podrán ser superiores a los 300 salarios básicos unificados.
Publicidad
También se elimina el pago de la contribución por separación voluntaria de la empresa; se retira el pago por vacaciones equivalente a la doceava parte de su remuneración total anual más beneficios de antigüedad, así como el subsidio de antigüedad que los trabajadores recibían mensualmente.
Se retira el bono de compensación social de $ 82,80 que recibían mensualmente, así como el bono por tratamientos oftalmológicos y odontológicos de $ 120 que recibían al año.
Además se suprimió el aguinaldo navideño de $ 75 y el aporte del 2% de la remuneración que el Estado debía hacer al fondo de cesantía. Se eliminaron los estímulos laborales para los mejores trabajadores y los empleados que cumplían de 10 a 25 años que incluían bonos de hasta $ 2.000, vacaciones pagadas y bonos y anillos de oro.
Según el presidente de la Federación de Trabajadores Petroleros (Fetrapec), Diego Cano, el resultado de esta revisión fue unilateral de parte del Ministerio de Trabajo y violenta los derechos de los empleados públicos, por lo que no la acatarán. “No vamos a aceptar esa revisión unilateral porque viola el principio fundamental de la contratación colectiva que es libre acuerdo entre empleador y trabajadores”, dijo Cano.
Marcelo Caviedes, quien preside la comisión que revisa los contratos, manifestó que su análisis tuvo la participación de los trabajadores y aseguró que no pueden ser sujetos de impugnación.
Contratos
Para mañana está prevista la revisión del contrato colectivo de Cementos Guapán; el jueves, el contrato colectivo del IESS; y el viernes de Andinatel. Para la próxima semana los ministerios de Salud y Transporte.