El Salón Internacional del Gusto es un evento ecogastronómico que cada dos años organiza la asociación Slow Food, creada para combatir la comida rápida y desarrollar programas de educación alimentaria que favorezcan la biodiversidad.La feria, que reúne a más de 140.000 visitantes de todo el mundo, se desarrolla en Turín (Italia) y este año se realizará del 23 al 27 de octubre.No es solo un evento del buen comer, sino un lugar donde se aprende a elegir un producto alimenticio, conociendo la historia, el impacto en la salud del consumidor y en el medio ambiente, el rol del productor para dar al alimento su justo valor (la filosofía del Slow Food es bueno, limpio y justo). La papa también estará presente en este evento mundial y Ecuador llevará su cuota de la mano de Rosmery Pillajo, una técnica especialista en el cultivo de este tubérculo. Es oriunda de la provincia del Carchi, de la comunidad Santa Fe de Tetés, ubicada a 4 km de Tulcán.Allí, con apenas 325 habitantes y limitadas hectáreas para sembrar, se produce una de las mejores papas del Ecuador: la superchola, apetecida en la gastronomía para la preparación de puré, tortilla, ensaladas.Con la comunidad, cuenta ella, presentaron un proyecto a la red Terra Madre y resultaron favorecidos para ir a la feria mundial. Terra Madre es una organización creada también por Slow Food y reúne a comunidades del alimento, cocineros, docentes y jóvenes de todo el mundo para discutir sobre las grandes temáticas de la producción alimentaria y encontrar soluciones, explica Paolo Passano, representante del proyecto Youth Food Movement para Latino América de Slow Food. Ecuador irá con 30 delegados: 11 productores (quinua, papa chola, queso, té artesanal, mermelada, verduras, etcétera), 4 chefs, 4 decanos, 8 estudiantes y 2 miembros del Slow Food.