“A partir de hoy (ayer), todos los ciudadanos podrán acceder a la mencionada página web para obtener información consular y próximamente se podrán realizar trámites, con el objetivo de que los ciudadanos no tengan que acercarse a las oficinas”, señala un comunicado de la Presidencia.

El mandatario Rafael Correa, durante un simulacro, fue el primer ciudadano en realizar un enlace virtual con el consulado de Barcelona en España.

Publicidad

La página web a la que pueden acceder los ecuatorianos es www.consuladovirtual.gov.ec, indica el informe y agrega que los consulados habilitados hasta ahora son Barcelona, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Madrid, México, Murcia, Roma y Santiago de Chile.

En la presentación del  website  Correa dijo que fue testigo de “los maltratos de los servicios consulares”, y recordó  “las peripecias” que pasó  cuando residía en Estados Unidos para apostillar un diploma”, agrega el texto.

Publicidad

“Debemos ir mucho más rápido para recuperar el tiempo perdido para que estos consulados virtuales no solo sirvan para información, o para separar turnos, sino para hacer todo lo que se pueda hacer sin la necesidad de la presencia física del interesado”, dijo Correa.

La canciller de Ecuador, María Isabel Salvador, señaló que espera que a mediados del próximo año estén habilitados todos los consulados.

La emigración aumentó en Ecuador desde 1999 tras  el cierre de varios bancos y la intervención estatal de otros.