Una especie de hormiga hasta ahora desconocida perteneciente al linaje más antiguo de estos insectos, que se remonta a más de 120 millones de años, fue descubierta en la Amazonia, según un comunicado en la última edición de los Anales de la Academia estadounidense de ciencias (PNAS).

La nueva hormiga fue bautizada Martialis heureka o "hormiga de Marte" porque combina características jamás observadas antes, sobre todo para vivir en el suelo.

Publicidad

Ciega -no tiene ojos- pálida y dotada de grandes mandíbulas probablemente para atrapar a sus presas, esta hormiga mide de dos a tres milímetros.

Se trata del primer descubrimiento de un nuevo subgrupo de familia de hormigas con especímenes vivos desde 1923. Se han descubierto otros subgrupos pero a partir de fósiles.

Publicidad

Esta hormiga es probablemente la descendiente de los ancestros más antiguos de estos insectos y fue la primera en evolucionar, estima Christian Rabeling, un biólogo de la Universidad de Texas en Austin (sudoeste), que descubrió este espécimen en 2003 en la brasileña Manaos, en el corazón de la Amazonia.

"Este hallazgo es tal vez de gran importancia en términos de evolución y revela una riqueza de especies de hormigas que viven todavía disimuladas en el suelo de la selva virgen", escribió este científico junto a los otros co-autores del informe.

"En base a nuestros datos de fósiles, suponemos que el ancestro de esta hormiga debía parecerse a una especie de avispa, tal vez similar a la avispa hormiga primitiva Sphecomyrma hoy extinta encontrada en ámbar fosilizado del Cretáceo (145,5 a 65,5 millones de años", añadió.

La Sphecomyrma es considerada como el eslabón faltante en la evolución entre las avispas y las hormigas, precisó Christian Rabeling.

El hallazgo debería ayudar a los biólogos a comprender mejor la biodiversidad y la evolución de las hormigas, que abundan en la Tierra y juegan un papel ecológico importante.