Grabación
Se graban las imágenes en cámaras o celulares y se sube todo el material –propio o tomado, por ejemplo, de canales de televisión– a una computadora que cuente con un programa de edición.2
Selección
Se revisa el material en bruto (puede durar horas) y se seleccionan los fragmentos, según el concepto o versión que quiera dar. A más de las imágenes, puede incluir locución, fotos, textos o voces.3
Montaje
La primera función del montaje es contar una historia. Puede ubicar las imágenes en el orden que prefiera. Y simular situaciones paralelas cuando, en realidad, una ocurrió primero y otra después.4
Ritmo
Viene determinado por la duración de planos y la acción que se desarrolle en ellos. Por ejemplo, al “congelar” una imagen se puede dar un efecto de mayor relevancia sobre lo que se cuenta.5
Transición
Existen múltiples formas de pasar de un plano a otro: desde el corte seco (ir de una toma a la otra sin ningún efecto) hasta “transiciones” que disimulan los cortes de la edición.6
Efectos
Son técnicas de trabajo –algunas sofisticadas– que pueden ser, entre otras, sonoras, químicas o de movimiento (por ejemplo, rodar la cinta al revés para simular una acción contraria). ","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Además del titular del Parlamento, este 14 de mayo se elige a sus dos vicepresidentes y a los miembros del Consejo de Administración Legislativa.
Publicidad