El MAAC Cine nos trae este fin de semana el documental Ángeles Negros, de Pachi Bustos y Jorge Leiva. ¿Pero qué tan importante puede ser un documental sobre un grupo musical? Será la pregunta inicial de muchos.

Pero resulta que no solo es importante sino entretenido observar el recorrido o las etapas  de este grupo, que revolucionó a Latinoamérica, por  la forma de hacer música romántica en  aquella época.

Publicidad

Cantarle al amor con guitarra eléctrica, bajo y acordes de rock y funky fueron  parte de sus innovaciones y su éxito.

Lo interesante de esta puesta en pantalla grande es que el género documental se asocia tradicionalmente a la palabra “aburrido”, pero este no es el caso en Ángeles Negros.

Publicidad

Canciones como Y volveré, Cómo quisiera decirte, Tú y tú mirar yo y mi canción, o El Rey y yo; se convierten en el hilo conductor del relato.

Una narración que nos lleva de la mano por Estados Unidos, Chile y México en busca de los cinco integrantes originales del grupo.

Cuenta no solo la historia de ascenso  y éxito del grupo, sino que  recorre las distintas versiones de su declive, separación y multiplicación.

Genera controversia al exponer la opinión de cada integrante frente al ego o las ansias de triunfos individuales de alguno de sus ex compañeros. Recoge además las distintas grabaciones que se han hecho sobre los  covers  más sonados del grupo.

El documental es por demás un tributo con sentido común, buen juicio, excelentes entrevistas, muy buena edición y producción. Todo esto acompañado de una fotografía pulcrísima.

Y si usted no creció escuchando las canciones de Los Ángeles Negros, no se preocupe, pues también artistas de reconocida trayectoria musical como Celia Cruz, Raphael,  El Puma, Vikki Carr, los Beastie Boys, Los Tres, Los Bunkers, Sexual Democracia y  Los Tetas han grabado varios de sus temas musicales.