Sus melodías han sido difundidas por artistas como Julio Iglesias, Ray Conniff, Caetano Veloso, Iván Lins, Plácido Domingo, Mercedes Sosa, Celia Cruz, Martirio, Rubén Blades, Richard Claydermann, entre otros. Sin embargo, Simón Díaz, el más famoso y querido de los cantautores venezolanos, que pronto cumplirá 80 años, no es tan conocido fuera de su país como sus memorables composiciones, entre ellas Mi querencia, Tonada de la luna llena y especialmente Caballo Viejo.

Fácilmente puede pasar inadvertido en casi cualquier país, declaró en una reciente entrevista en Caracas el catalán Joan Manuel Serrat, quien se cuenta entre sus más afamados intérpretes. Muy pocos saben que ha hecho música que es común a todos. Su sencillez, profundamente provinciana, lo ha hecho internacional.

Publicidad

Aunque en su país no se han anunciado homenajes, por la dificultad de empatar agendas, un grupo de venezolanos radicados en Hollywood está haciendo un esfuerzo para movilizar a sus admiradores para lograr que Díaz reciba un reconocimiento especial a su excelencia musical, manifestó el actor Giancarlo Simancas, quien explicó que en la primera semana se reunieron 4.000 firmas y que hasta el 29 de julio la cifra era de 37.788.

No nos dio tiempo de nada. Todavía no le habíamos dado la carta al presidente de los Grammy y él ya sabía. Oficialmente confirmó que ahora tenía el nombre de Simón Díaz entre los que estaban en consideración para la entrega del Grammy (honorario), indicó.