Unos 33 millones de personas son seropositivas o están enfermas de sida en el mundo, según los últimos datos publicados por Onusida, el organismo de Naciones Unidas especializado en la lucha contra la epidemia, en vísperas del inicio de la Conferencia Internacional de México.

Éstas son en detalle las últimas estimaciones de Onusida:

Publicidad

1) Número de personas que vivían con el VIH/sida en 2007:
En el mundo: 33 millones (horquilla de 30,3 a 36,1 millones), de las que unos dos millones son menores de 15 años. La mitad de los adultos contaminados son mujeres. El África subsahariana es el primer foco de infección en el mundo, al sumar el 67% de la población mundial infectada, y casi el 90% de los niños afectados en todo el planeta.

Por regiones (total adultos + niños):
África subsahariana: 22 millones.
África del Norte y Oriente Medio: 380.000 personas (320.000 de ellas en Sudán).
América Latina: 1,7 millones.
Caribe: 230.000 personas.
América del Norte: 1,2 millones.
Europa occidental y central: 730.000 personas.
Europa oriental y Asia central: 1,5 millones.
Asia del este: 740.000 personas.
Asia del sur y del sudeste: 4,2 millones.
Oceanía: 74.000 personas.

Publicidad

2) Nuevas contaminaciones por el VIH en 2007:
Total en el mundo: 2,7 millones (1,9 sólo en el África subsahariana), es decir 7.500 personas al día. Alrededor de 370.000 menores de 15 años en todo el año.

Por regiones (total adultos + niños):
África subsahariana: 1,9 millones.
África del Norte y Oriente Medio: 40.000 personas.
América Latina: 140.000.
Caribe: 20.000.
América del Norte: 54.000.
Europa occidental y central: 27.000.
Europa oriental y Asia central: 110.000.
Asia del este: 52.000.
Asia del sur y del sudeste: 330.000.
Oceanía: 13.000.

3) Muertos de sida en 2007:

En el mundo: 2 millones (horquilla de 1,8 a 2,3 millones), en descenso por primera vez tras décadas al alza.

Por regiones (total adultos + niños):
África subsahariana: 1,5 millones.
África del Norte y Oriente Medio: cifra no comunicada.
América Latina: 63.000 personas.
Caribe: 14.000.
América del Norte: 23.000.
Europa occidental y central: 8.000.
Europa oriental y Asia central: 58.000.
Asia del este: 40.000.
Asia del sur y del sudeste: 340.000.
Oceanía: 1.000.

4) Tratamientos:
Tres millones de personas reciben un tratamiento de antirretrovirales en los países de ingresos escasos y medios, es decir el 31% de los pacientes que lo necesitan y un 45% más que en 2006.

5) Financiación:
En 2007 se puso a disposición de los programas contra el VIH unos 10.000 millones de dólares, es decir 8.100 millones menos de lo necesario, según Onusida. Para mantener el ritmo actual de ampliación de servicios haría falta aumentar la financiación en más de un 50% de aquí a 2010.