La Asamblea aprobó ayer la Ley de Contratación Pública que elimina los informes de la Procuraduría y Contraloría, que actualmente se exigen antes de la celebración de los contratos con el Estado, pero se mantiene un control posterior.

La Contraloría  establecerá  las responsabilidades administrativas, civiles e indicios de responsabilidad penal luego de un examen especial o, en el caso de la Procuraduría, iniciar acciones legales como la nulidad u otras acciones judiciales.

Publicidad

La ley, aprobada con 74 votos y sin mayor debate,  determina que no solo se regulan los procedimientos para la adquisición de bienes,  ejecución de obras y la prestación de servicios,  también  consultorías.

La ley se aplicará en todas las entidades del sector público y a las personas jurídicas de derecho privado, corporaciones, fundaciones o sociedad civiles  integradas o que se conformen mayoritariamente con entidades públicas, y las compañías mercantiles cuyo patrimonio esté integrado en el 50% o más con participación estatal.

Publicidad

Se establecen las compras de bienes y servicios por catálogo electrónico. Se crea el Instituto de Contratación Pública, que tendrá el control sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Contratación Pública y vigilará el uso de las herramientas del sistema, de los modelos precontractuales y contractuales.

Se elimina la garantía de seriedad de la oferta, que actualmente equivale al 2% del presupuesto referencial, debido a que se establece como sanción una inhabilitación para contratar por tres años. Esta medida se incluye para reducir los costos de los contratos.

PLACAS: Ciudad Alfaro

Develamiento
Mañana se develarán tres placas recordatorias de la Asamblea. Serán ubicadas en la entrada principal al salón de sesiones. El costo fue de $ 5.400 y la realización estuvo a cargo del artesano de  Cuenca, Noé Picón.

Contenidos
En una placa se inscriben los 130 nombres de los asambleístas con la fecha de instalación y del 25 de julio, cuando concluya el trabajo de la Constituyente. En la segunda: los nombres de Alberto Acosta y Fernando Cordero, como  presidentes con los respectivos miembros de la comisión directiva; y la tercera resalta que “este recinto fue sede de la Asamblea de la revolución ciudadana 2007-2008”.