El golpe que experimentó las FARC con el rescate de Íngrid Betancourt y 14 secuestrados, favorece sobre manera al gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe. No obstante, este hecho no asegura un escenario totalmente seguro para que el mandatario se prolongue en el poder, advierte León Valencia, analista político y columnista del diario El Tiempo.

“El presidente Uribe sale muy fortalecido de esta acción. Es un triunfo muy, muy fuerte sobre la guerrilla, pero sobre todo es un hecho de mucha suerte y audacia sobre las Fuerzas Armadas, y yo creo que eso envía un mensaje muy fuerte tanto a Colombia como al mundo”, analizó esta mañana el columnista en diálogo telefónico desde Bogotá con Radio City (89.3 FM en Guayaquil).

Publicidad

Sobre la situación de las FARC, ahora que no tienen a la secuestrada de más proyección política internacional, y con la muerte de sus máximos líderes, Valencia dijo que la guerrilla colombiana va perdiendo protagonismo internacional que ha ganado con la guerra política de rehenes. Sin embargo, el Gobierno queda con otras guerras, “que es la guerra de los pequeños grupos que atacan a la fuerza pública en lo profundo de las montañas. Esa guerra que también estaban librando y seguirán librando, se mantiene y seguirá”.

Frente a ello, el analista ve un escenario más probable de negociaciones de paz, porque por un lado este grupo armado está muy debilitada; y por otro, el Gobierno le ha dado golpes muy fuertes a la guerrilla, pero es difícil que mantenga esta gran ofensiva sobre las FARC y sobre la guerrilla de la ELN, “porque entramos a una etapa de recesión económica y ya no es posible invertir tanto como se ha invertido en estos años en defensa y en la guerra”.

Publicidad

En su análisis, Valencia señaló que esta guerra, a la que se aumentó la fuerza pública de 250 mil hombres a 410 mil, y ha tenido la ayuda estadounidense de 700 millones de dólares, empieza a debilitarse además porque hay cambios políticos en Washington. “La guerrilla ha perdido la ilusión de triunfo pero también el Gobierno no es capaz de ir más allá de la guerra en la que está”.

Pero además también cree posible otro escenario, que es acabar con las FARC al estilo de Perú, “que es una destrucción total de la guerrilla mediante un esfuerzo muy grande, y eso traería consecuencias humanitarias y sociales muy fuertes”.

Pago por rescate

En otro punto, el analista no descartó la posibilidad de que sea cierta la noticia que difundió hoy la emisora Radio Suiza Romanda, en la que asegura que dirigentes de las FARC habrían recibido millones de dólares para liberar a la franco-colombiana.
 
“Cabe esa posibilidad. A mí me parece que cualquier medio era legítimo para liberar esas personas. Cabe esa posibilidad... porque el operativo pues a la gente le parece increíble, unos guerrilleros que son tan desconfiados, dejan bajar en el monte un avión... Necesitaban la orden de un mando superior, y reciben una orden ni siquiera totalmente creíble; y la colaboración desde dentro... Es creíble esa versión, y la verdad la sabremos con el correr de los tiempos, pues como dice el dicho, no hay nada oculto bajo el cielo”, observó.