Muchos votantes tacharon deliberadamente sus boletas en una desacreditada segunda vuelta electoral con el presidente Robert Mugabe como candidato único y concurrieron a las urnas sólo por temor, dijo este sábado el director de una misión observadora extranjera.
Contrariamente a la versión del diario oficial de que hubo "concurrencia masiva" a las elecciones del viernes en Zimbabue, Marwick Khumalo, titular de la misión observadora del Parlamento Panafricano, dijo que la concurrencia fue muy, muy escasa.
Publicidad
Agregó que muchos que fueron a votar lo hicieron a favor del líder de la oposición Morgan Tsvangirai, que pese a haber sacado más votos que Mugabe en la primera vuelta se retiró de la segunda después de una campaña de violencia estatal contra su Movimiento Democrático para el Cambio.
El boicot a la votación y la tachadura de sus boletas fueron actos valientes de los votantes después de la intensa violencia que sufrió la oposición en los días previos a la segunda vuelta. La violencia fue en algunos casos brutal como un intento de los partidarios de Mugabe de acallar a la oposición.
Publicidad
Los residentes dijeron que se vieron obligados a concurrir a las urnas por las amenazas de los seguidores de Mugabe que buscaban a quien no tuviera el dedo entintado como muestra de haber votado.
Hubo mucha intimidación para que la gente votara, dijo Khumalo, legislador de Suazilandia. Se vio que la gente quería tener la tinta en el dedo para protegerse de los matones.
Khumalo dijo haber visto muchas boletas tachadas, algunas de ellas con la leyenda No votaremos.
La elección del viernes, que asegurará la permanencia de Mugabe en el poder, fue condenada por líderes africanos y mundiales. Sin embargo, los cancilleres africanos desestimaron los pedidos de Estados Unidos de aplicar sanciones a Zimbabue.
La secretaria de estado norteamericana Condoleezza Rice dijo que Estados Unidos podría presentar una resolución ante las Naciones Unidas de sanciones contra Zimbabue.
Pero los ministros reunidos en el balneario egipcio de Sharm-el-Sheik dijeron el sábado que facilitar un diálogo entre Mugabe y la oposición logrará mejores resultados que las sanciones.
El canciller de Kenia, Moses Watangula, dijo que la vía de las sanciones no sería útil.
El recuento de votos siguió durante toda la noche del viernes y se anticipaba que el resultado definitivo se dará a conocer el domingo.