Un total de 2’082.024,96 hectáreas regresaron a manos del Estado, tras la aplicación de los artículos 2 y 6 del mandato minero, aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente el 18 de abril pasado.

La cantidad revertida equivale al 46% de la superficie que, hasta antes de esa decisión, había sido cedida para la actividad minera. Más de 992.000 hectáreas que pasaron a poder estatal estuvieron en manos de las diez mayores concesionarias, de las cuales, al menos ocho tienen capital canadiense.

Publicidad

El artículo 2 dispone “declarar la extinción sin compensación económica alguna a todas las concesiones que, en la fase de exploración, no hayan invertido hasta el 31 de diciembre de 2007”.

Igual suerte correrán aquellas que no cuentan con estudios de impacto ambiental, ni realizaron la consulta previa a las comunidades.

Publicidad

El artículo 6, en cambio, declara “la moratoria (suspensión) al otorgamiento de nuevas concesiones (...) y el archivo de nuevos trámites de concesión”. Pero en este caso, el Gobierno devolverá el dinero que las compañías han gastado en sus trámites; en total, $ 1,18 millones. Por cada concesión revertida se reconocerá $ 100.

La devolución se concretará una vez que el Ministerio de Finanzas transferirá los recursos para este fin.

Las áreas revertidas al Estado no podrán ser invadidas por mineros informales, y para asegurarse de que eso no ocurra los ministerios de Defensa y de Gobierno “tomarán las zonas“, advirtió Galo Chiriboga, ministro de Minas y Petróleos.

De igual manera, adelantó el funcionario, el 27 de junio próximo se presentará el proyecto de Ley Minera que regirá a futuro y que incorporará regalías para el Estado.

Chiriboga recibirá mañana  a los alcaldes y prefectos de las distintas ciudades y provincias donde existe riqueza minera, para discutir las reformas que permitirían a las comunidades participar en el negocio minero. Las zonas de mayor producción minera están en Imbabura, Azuay, Zamora, Loja, Pichincha, Guayas, Chimborazo y El Oro.

Galápagos
El Ministerio de Minas emitió un acto administrativo que regula la extracción de materiales de construcción en las islas Galápagos.

Diálogos
Los diálogos mineros, iniciados el 28 de abril, terminarán el 22 de junio.