El Gobierno plantea dejar el crudo bajo tierra en la reserva petrolera Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT), a cambio de cooperación económica internacional.
No obstante, El-Badri indicó que, si bien el presidente Rafael Correa le comentó sobre este proyecto el día de su arribo (21 de mayo), Ecuador debe presentar “un planteamiento oficial” a la reunión de ministros de la OPEP que se efectuará en septiembre en Viena (Austria).
Publicidad
El ministro de Energía y Minas (e ), José Serrano, quien le acompañó, dijo que la visita del secretario de la OPEP es importante por la reciente inserción del país en esta organización y que, además del tema del ITT, se trataron otros temas; por ejemplo, la situación de la refinería de Esmeraldas.
Indicó también que el Gobierno hizo una petición formal para establecer un acuerdo de asistencia técnica que permita la recuperación de los campos que están declinando su producción y el mantenimiento de los que están operando”.
Publicidad
El-Badri restó importancia al declive de la producción y dijo que Ecuador se mantiene en el promedio de 500 mil barriles diarios.
Respecto a cuándo se presentaría la propuesta formal del proyecto ITT ante la OPEP, Serrano respondió que antes se busca crear un fideicomiso con donaciones internacionales. Señaló que se estudia un impuesto para los importadores de crudo, lo que estaría más relacionado con el tema del calentamiento global.
En su tercer día de visita al país, Abdalla Salem El-Badri hizo ayer un recorrido por la base del Bloque 15, ubicado en la población de Joya de los Sachas. Se mostró satisfecho con los estándares ambientales. Al final de su visita, pese al clima amazónico lluvioso, pudo sobrevolar el Parque Nacional Yasuní, donde está el ITT.