Las negociaciones entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea cojean. Ayer se desarrolló el segundo día de la tercera ronda en Quito y ambos bloques acordaron que tres de las 14 mesas pasen a tener un carácter informativo, pero que ya no adopten decisiones.
Se trata de los temas de Propiedad Intelectual, Servicios y Desarrollo Sostenible. Según miembros de las propias mesas, la razón está en que las posturas entre ambos bloques se muestran aún distantes y con muchos detalles por pulir.
Publicidad
Fuera de esta novedad, el diálogo en las demás mesas se desarrolló con normalidad y sin reportar mayores novedades, salvo la confirmación de que el tema del banano no será incluido en esta etapa de las conversaciones.
Las reacciones en torno a estas negociaciones vinieron de otros ámbitos. En el teatro Prometeo, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), se reúnen desde ayer delegados de las organizaciones que integran la Alianza Social Continental.
Publicidad
Su idea es debatir el modelo económico y la integración regional con el fin de adoptar posiciones conjuntas frente a las negociaciones entre la CAN y la UE. Paulina Muñoz, vocera de Ecuador Decide, asegura que si bien la Unión Europea incluye en el debate temas como lo político y la cooperación, en lo comercial, es exactamente igual que lo que se pretendía negociar con los EE.UU.
Pero cree que las posiciones de Bolivia y Ecuador ponen una cuota de mayores expectativas en que se imponga al final una lógica diferente en los acuerdos regionales. Un ejemplo de ello, señaló Muñoz, es que desde el lunes se haya integrado al equipo negociador ecuatoriano a Raúl López, quien cuenta con el apoyo de los movimientos sociales.