Se escucha un pasillo. Una voz de mujer interpreta A solas: “Vengo a ti para dejar mis flores/ con la ilusión y la lealtad de mis amores”. Ese canto es acompañado por sentidas cuerdas de requintos y guitarras. Esa noche –como hoy sábado, a las 22:00– canta y toca Diana Carolina y sus hermanos en el café galería Barricaña (V.M. Rendón 1026 y Seis de Marzo). El público emocionado aplaude y pide otra canción de amor.
Diana Carolina Romero Barre, guayaquileña de 21 años, es conocida como La Dama del Requinto, porque además de cantar y componer, ejecuta con maestría el requinto, instrumento tradicionalmente dominado por los hombres. Grandes músicos ecuatorianos lo han interpretado: Bolívar Lara, Abilio Bermúdez, Naldo Campos, los hermanos Vera, Rosalino Quintero, Carlos Montalvo, etc.
Publicidad
El requinto, similar a la guitarra, pero de menor tamaño, es utilizado como solista por tríos y cuartetos que interpretan canciones románticas –boleros, valses, pasillos, etc.- porque es muy melódico. Debe su nombre a que se afina en el quinto traste. Aunque se pulsa con los dedos, los músicos utilizan la vitela para conseguir velocidad.
Diana Carolina, una muchacha de mirada triste, empezó a cantar a los 3 años, a los 7 grabó su primer sencillo, pero fue en 1996 cuando logró notoriedad con Mi mamá te pega, canción escrita por Juan Romero, su papá, quien a los 14 años le enseñó a ejecutar el requinto; también toca piano y acordeón.
Publicidad
“Aprender fue bien difícil porque se necesita de bastante velocidad, sobre todo en las primeras cuerdas –recuerda, mientras ella y sus hermanos descansan antes del último set en el escenario-. Ensayaba cuatro horas al día. Al principio me salieron callos en los dedos. Considero que no soy experta, porque en la música uno vive aprendiendo”.
Juan Romero marca la diferencia de su grupo musical con otros; primero Diana Carolina y actualmente su hija menor interpretan un instrumento que no suelen tocar las artistas. Dice que en Ecuador, Perú y Colombia no hay mujeres requintistas. “Es el que hace la armonía, el requinto va prácticamente cantando con sentimiento”, dice Diana Carolina, a quien le resulta dificultoso, ya que canta y toca a la vez, por lo que requiere mucha concentración.
Ha grabado 4 CD: Diana Carolina Romero y su requinto, boleros; Temas de la guardia vieja en una voz juvenil; Bachateando con Diana Carolina. Actualmente prepara un disco con canciones rocoleras.
Cuando el escenario es ocupado por los Romero Barre, ella es la solista, y sus hermanos Juan José de 18 años, primera guitarra y bajo eléctrico; Juan Manuel de 16, segunda guitarra y voz; y María Stefani, de 14 años, el requinto. Al final del espectáculo todos cantan como un cuarteto. Pero también se agrupan y actúan como mariachis (los pueden contactar en 093 560 741 - 088 408 138).
Esa noche en Barricaña anuncian Mi herencia es mi guitarra, tema escrito por Diana Carolina: “La herencia que mi padre me dejó/ es una guitarra nomás/ pero con esta guitarra todo el mundo voy a recorrer./ Es algo divino lo que me dejó,/ yo le agradezco a mi padre/ porque mi guitarra no tiene final”. El público aplaude y exige otra canción romántica. Suena Nuestro juramento y la voz de Diana Carolina navega entre un mar de cuerdas de requintos y guitarras.