<strong><em>Telecomunicaciones.</em></strong>Ricardo Rivera Aráuz fue removido ayer de su cargo como intendente general de Telecomunicaciones.Mediante un comunicado, la Superintendencia de Telecomunicaciones aseguró que la decisión obedece a una “reingeniería institucional”, aunque no informa más detalles de ese proyecto de reorganización.La salida de Rivera coincide con una investigación de este Diario que reveló la vinculación de las autoridades de la Suptel con empresas de telecomunicaciones. El superintendente Paúl Rojas negó la existencia de algún conflicto de intereses.Rojas resolvió además suprimir esa dependencia, que en el organigrama institucional figuraba como la segunda de mayor jerarquía.La decisión fue tomada como parte de una reingeniería iniciada el año pasado, explica la Suptel en un comunicado difundido ayer.Una investigación de este Diario estableció que Paúl Rojas fue designado superintendente el 1 de marzo del 2007 por el Congreso, cuando este mantenía una participación en la firma Advicom (dedicada a la asesoría técnica y venta de equipos de telecomunicaciones). Jorge Glas, actual presidente del directorio del Fondo de Solidaridad (FS), sugirió el nombre de Rojas para que el presidente Rafael Correa lo ponga a la cabeza de la terna que en ese entonces envió al Congreso.Apenas tomó posesión del puesto, Rojas designó a Rivera Aráuz –vinculado a TV Satelital, Raloin, Trasmidatos, IP Telecomunicaciones, etcétera– como su asesor y luego como intendente general.En otro comunicado, el Superintendente rechaza “la afirmación de que las autoridades de la Suptel son juez y parte de un sector estratégico”.Los boletines de prensa tienen fecha 17 de marzo, pero recién fueron difundidos ayer.Señala que llegó al cargo “por capacidad, experiencia y conocimientos” y destaca el apoyo que tuvo en su momento “por una amplia mayoría de 78 diputados de diversas tendencias políticas” y, ahora, por la Asamblea Constituyente “que me honró ratificándome en el ejercicio de esas funciones”.“Es obvio que el ejercicio del control horroriza a quienes estaban acostumbrados a hacer y deshacer del sector”, dice.El 25 de febrero pasado, EL UNIVERSO solicitó a Rojas, por escrito, los resultados definitivos de las investigaciones a TV Satelital, luego de que las empresas Intelsat y Satmex denunciaron que el canal estaba interfiriendo a sus satélites.Ayer, en respuesta a ese pedido, el procurador de la Suptel, Darwin Muñoz, envió documentación parcial y sin precisar si hubo una resolución definitiva en el caso de Satmex.<strong>CAMBIOS: Reingeniería</strong><strong>Defensa</strong><br />En un comunicado, el superintendente Paúl Rojas dice que “jamás he tenido título habilitante alguno para prestar servicios de telecomunicaciones, por lo que la pretensión de que existe conflicto de intereses en mi gestión... es una vieja calumnia”.<strong>Reestructuración<br /></strong>La Suptel informó de la salida de Ricardo Rivera Aráuz, ayer, como parte de una “reingeniería” del organismo. Sin embargo, no dio ningún otro dato sobre ese plan de cambios institucionales.