Los mensajes   y la disposición de artistas como Miguel Bosé conmovieron al público que acudió masivamente al concierto
 
Con el tema Tengo la camisa negra, el cantante colombiano Juanes cerró el domingo pasado el concierto ‘Paz sin fronteras’, que estuvo dedicado a la amistad sin conflictos entre Colombia, Ecuador y Venezuela, que a comienzos de este mes rompieron relaciones diplomáticas, luego de que el gobierno de Bogotá incursionó en suelo ecuatoriano para eliminar al número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes.

El concierto fue organizado por Juan Esteban Aristizábal, más conocido como Juanes, y duró cuatro horas. Lo acompañaron su compatriota Carlos Vives, los artistas españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz, el venezolano Ricardo Montaner, el dominicano Juan Luis Guerra y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco.

Publicidad

Ellos se autodenominaron   “Los cancilleres de la paz”, al entrar al escenario todos vestidos de blanco, dándose afectuosos saludos y alzando sus brazos con las manos entrelazadas, mientras el público reunido los aclamaba bajo un ardiente sol.

El encuentro musical se dio en el puente Simón Bolívar, que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con la  venezolana San Antonio, a 400 kilómetros al noreste de Bogotá. Se calcula que asistieron más de 50.000 personas, que por petición de Juanes fueron vestidas de blanco.
Dos coros de niños de Venezuela y Colombia abrieron el show y enseguida apareció Carlos Vives, quien antes de cantar hizo hincapié en que debe continuar la paz entre Ecuador, Colombia y Venezuela.

Publicidad

“El concierto es un mensaje sencillo para aquellos que quieren la guerra... hoy se acabaron las fronteras, somos hermanos”, afirmó Vives, haciendo saltar al público con algunos de sus más famosos vallenatos, como Déjame entrar y Tierra del olvido.

Le siguió Juan Fernando Velasco, cuyos temas Para que no me olvides y Chao Lola fueron coreados por la multitud, que a la distancia podía ver el espectáculo en una pantalla gigante colocada como telón de fondo de la tarima. A él se le unió Juanes para interpretar a coro Yo nací aquí, cuya letra el artista colombiano siguió a través de la pantalla de su celular.

El español Sanz continuó el show con La peleíta y No es lo mismo. Él fue sorprendido por un chico que subió a la tarima vestido de chaqueta roja y gritó un par de veces el nombre del presidente venezolano Hugo Chávez, solicitándole que dejará que Sanz se presente alguna vez en Venezuela.

El artista ignoró la intromisión y dijo: “Hoy, aunque no lo crean, se está haciendo historia en esta frontera... el mensaje es claro, no queremos guerra”.

Le siguieron los merengues y bachatas de Juan Luis Guerra,  que hicieron bailar a la multitud con La bilirrubina y Burbujas de amor, mientras los otros cantantes se le unieron haciendo chistes y diciendo, en voz de Vives, “al único Guerra que aceptamos en la familia es a este”.

Llegó la actuación de Miguel   Bosé, quien al igual que Montaner puso romanticismo y arrancó suspiros al público. En un momento del concierto Bosé le dijo a Juanes: “Bendita la madre que te parió”, haciendo alusión al gesto del artista al organizar el show por la paz.

Entre el público de pie se observaron carteles y banderas de los tres países. No hubo desórdenes, apenas unos cuantos fatigados por la temperatura que se mantuvo en  35 grados centígrados durante el show que fue gratis y lleno de emoción.

Lugar
El puente de concreto, de unos 300 metros de largo y ocho de ancho, fue decorado con claveles blancos en los bordes y una pancarta que decía “Paz sin fronteras”.

Cobertura
El espectáculo, transmitido en vivo por las televisoras y radios privadas y públicas de Colombia, empezó a las 13:00, con más de 30 canciones.

Solidaridad
Juanes, subido en la tarima, dijo que Colombia jamás tendrá paz si no la tienen Venezuela y Ecuador.

Mandatarios
No asistieron los presidentes de Colombia, Ecuador y Venezuela. El mandatario colombiano Álvaro Uribe iba a ir, pero el mánager de Juanes  le pidió que no fuese para tener un show sin tinte político.