Con el cambio de nombre de la Ley de Tránsito a Ley de Movilidad Sustentable, la mesa de Legislación de la Asamblea Nacional Constituyente busca que se asegure la integridad física tanto de transeúntes como de conductores. Así lo explicó esta mañana la asambleísta Ximena Bohórquez.

De acuerdo a Bohórquez, su mesa ha dialogado con delegados de los transportistas tanto de pasajeros como los de carga pesada y liviana, además de los grupos involucrados en el tema de seguridad vial y familiares de las víctimas de accidentes de tránsito.

Publicidad

Entre los aspectos más relevantes que plantearon los transportistas, indicó la asambleísta, están la eliminación de la concesión y licitación pública del uso de las vías, y el otorgamiento de las frecuencias y rutas.

Sobre la discrepancia que se ha generado entre el Consejo Nacional de Tránsito y las municipalidades sobre la regulación de transporte dentro de los cantones, Bohórquez señaló que se deberán respetar las políticas y todo lo que indique el Ministerio de Transporte pues "es la instancia rectora en este tema. Desde esa cabeza nacen las políticas, que deben reglamentarse en el siguiente nivel, que es la Comisión Nacional de Tránsito. Abajo viene la parte operativa, donde están los municipios, la CTG y la Comisión Nacional".

Publicidad

Este último grupo, resaltó, deberá poner en práctica las políticas que establezca el Ministerio de Transporte.

Cuestionada en Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil) sobre la diferencia del proyecto original -que mencionaba una Agencia Nacional de Transporte- con el nuevo que plantea la creación de la Comisión Nacional de Movilidad Sustentable para reemplazar al Consejo Nacional de Tránsito, Bohórquez explicó que la diferencia es completa. "La materia de transporte ha estado fragmentada, han existido algunos organismos que han hecho cabeza en diferentes provincias o ciudades. Ahora todos están bajo un solo sistema vial cuya rectoria oficial está en el Ministerio de Transporte".

Según el proyecto, la Comisión de Movilidad Sustentable estará integrada por un delegado del Ejecutivo, de los municipios, de la Policía Nacional, de la sociedad civil y uno de seguridad. "No tienen presencia los choferes", puntualizó.

Esta tarde la mesa de Legislación, que ha recopilado la información de los diferentes grupos, se reunirá para entregar el informe preliminar para debatir el tema de transporte entre los 13 asambleístas. Luego de ello se lo pasará a la mesa directiva de la Asamblea Nacional para hacer las respectivas observaciones.