El príncipe Pedro Gastón de Orleans y Braganza, pretendiente directo al trono de Brasil y que murió hoy en Villamanrique de la Condesa (Sevilla, España), era biznieto de Pedro II, el último emperador brasileño.
Su matrimonio en 1944 con María de la Esperanza de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, tercera hija del infante español don Carlos (1970-1949), princesa de las Dos Sicilias y que murió en agosto de 2005 también en Villamanrique de la Condesa, le convirtió en tío político del rey Juan Carlos I de España.
Publicidad
Pese a que su padre, el príncipe imperial Pedro de Alcántara de Orleans y Braganza, renunció al derecho a suceder al trono del imperio brasileño por haberse casado con una condesa, "don" Pedro Gastón nunca reconoció esa renuncia y siempre se declaró el heredero legítimo.
El príncipe, incluso, llegó a ser protagonista de la campaña a favor de la reimplantación de la monarquía en Brasil cuando, en abril de 1993, los brasileños fueron convocados a un plebiscito para escoger forma y sistema de Gobierno.
Publicidad
En el plebiscito, convocado por la Asamblea Constituyente de 1988, los brasileños podían escoger entre república y monarquía como forma de Gobierno, y entre presidencialismo y parlamentarismo como sistema de Gobierno.
Pese a que nadie descartaba una abultada victoria de la república presidencialista, la opción monárquica sorprendió al ser defendida por cerca de 6 millones de electores (el 10,4 por ciento de los votos).
"Don" Pedro Gastón reconoció rápidamente la derrota y desautorizó a los integrantes del entonces Movimiento Parlamentarista Monárquico (MPM) a organizarse en un partido político para luchar por el regreso de la monarquía.
Un rey es ajeno a cualquier interés político, aseguró entonces el príncipe Pedro Gastón al rechazar esa posibilidad.
La campaña a favor de la monarquía también fue defendida por "don" Luiz de Orleans y Braganza, que reivindica el trono de Brasil debido a la renuncia a los derechos dinásticos (no reconocida por Pedro Gastón) por parte de Pedro de Alcántara.
Pedro de Alcántara Gastón Joao Maria Filipe Loureno Humberto Miguel Gabriel Rafael Gonzaga de Orleans y Braganza nació en el Castillo dEu (Francia) el 19 de febrero de 1913 y era el segundo hijo (el primer varón) del príncipe Pedro de Alcántara y de la condesa Elisabeth Dobrzensky de Dobrzenicz.
El heredero al trono apenas visitó Brasil por primera vez a los 7 años, en 1920, cuando el entonces presidente Epitacio Pessoa revocó la ley que impedía a los miembros de la familia imperial regresar al país.
Regresó a Europa para concluir sus estudios y se casó el 18 de diciembre de 1944 en la Catedral de Nuestra Señora de los Reyes de Sevilla con su prima, María de la Esperanza de Borbón-Dos Sicilias y Orleans.
El matrimonio reunió a varios príncipes europeos debido a la asistencia de dos de las hermanas de Pedro Gastón: Isabel de Orleans y Braganza (1911-2003), casada con Enrique de Orleans (1909-1999), conde de París, y María Francisca de Orleans y Braganza (1914-1968), casada con Duarte Nuno de Braganza (1907-1976), duque de Braganza y pretendiente al trono de Portugal.
Vida en Brasil
Tras el matrimonio la pareja se dividió entre Villamarique de la Condesa y el Palacio de Grao Pará, en la ciudad brasileña de Petrópolis y en donde los descendientes de los emperadores brasileños aún tienen derecho a un impuesto que los sustenta.
La pareja tuvo seis hijos, en su mayoría nacidos en Petrópolis y que viven en Brasil.
"Don" Pedro Gastón dirigió la Compañía Inmobiliaria de Petrópolis hasta finales de la década del noventa, antes de regresar finalmente a España.
Entre sus títulos destaca el de Caballero de la Gran Cruz de la Orden de Pedro I, Caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Rosa y Caballero de la Orden de San Genaro.